Los turistas ponen un sobresaliente a su estancia en Jaén

La provincia se sitúa como la mejor valorada de la región, según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Imagen de archivo de un turista, admirando una pieza en la Catedral de Jaén. / Agustín Muñoz / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

Los turistas que han visitado Jaén se han ido con buen sabor de boca. Tanto es así que la tierra del olivar ha sido calificada por sus visitantes en el segundo trimestre del año con un 9,4 sobre 10, según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA) que realiza trimestralmente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Una valoración que establece la calidad del turismo en tierras jiennenses, incluso por encima de la media general de la región, todo ello a pesar de ser la provincia menos visitada de las ocho, informa Isabel Aranda.

Sevilla con un 9,2 y Cádiz con un 9,1 son las otras dos provincias que entran en el top 3 junto a la jiennenses. Andalucía recibe un significativo 9 de nota media de los turistas que se deciden por el estilo de vida del sur para pasar unos días de desconexión. A pesar de las buenas valoraciones, Jaén es la provincia por la que menos personas se deciden como principal destino con un 4,2%. Aunque se da un aumento del 0.8% respecto al 2024, los destinos de costa como Cádiz (18,4%) y Málaga (27,9%) son los preferidos por antonomasia por los viajantes.

Otro de los factores que llama la atención es que, aun siendo en la que menos tiempo pertenecen los turistas –2,7 días de media– Jaén es una de las provincias en la que más dinero se dejan. Con un gasto medio diario de 90,7 euros, el Santo Reino solo es sobrepasada por Málaga (94,8), Cádiz (93,5) y Córdoba (91,3) donde el coste de los servicios suele ser más elevado que en Jaén.

Datos generales de Andalucía

En líneas generales y de acuerdos con los últimos datos del IECA, Andalucía recibió en este segundo trimestre más de 10,2 millones de turistas, lo que supone un aumento de un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Durante este período, el 29,0% de los turistas eran andaluces; el 31,2% eran del resto de España; el 29,3% procedían de la UE excluida España y el 10,5% del resto del mundo. El 83,5% de los turistas que visitaron Andalucía, lo hicieron por vacaciones, el 10,7% para visitar a familiares y amigos, el 2,3% por trabajo o negocios y el 3,6% restante alegaron otras motivaciones.

En el segundo trimestre de 2025, el 58,6% de los viajeros se alojó en establecimientos hoteleros, mientras que el 33,8% utilizó apartamento, piso o chalet. Por otra parte, la estancia media, o número de días que por término medio permanece un turista en la región, se situó en 5,1 días, un descenso del 0,7% con respecto a un año antes.