Los Premios Ardilla reconocen la excelencia del aceite de oliva DOP Sierra de Segura

Peñolite ha albergado la entrega de estos premios que ensalzan la calidad de los productos de la campaña 2024/2025
Galardonados con los Premios Ardilla de la DO Sierra de Segura
Diario de Jaén

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Sierra de Segura ha entregado los Premios Ardilla 2025, en un acto celebrado en la aldea de Peñolite, en Puente de Génave. Con estos galardones se reconocen los mejores aceites de oliva vírgenes extra (AOVE) de la campaña 2024/2025, pero también a profesionales y entidades que destacan por su labor en el ámbito del aceite de oliva.

En su intervención, el presidente del CRDO Sierra de Segura, Julián Gómez, ha hecho referencia a los numerosos actos promocionales, convenios y acciones que promueve la DO para dar difusión y prestigiar a los AOVE con su sello, a la vez que sitúan en el mapa a la Sierra de Segura.

También ha detallado las actividades encaminadas a incrementar de manera notable el aceite envasado con el sello de la Ardilla. “Tenemos más de 52 marcas inscritas con este sello de calidad certificada y de procedencia y esperamos llegar pronto a las 55”, ha dicho Gómez. “Aunque vivimos tiempos difíciles en el sector, tengo la convicción del gran papel a desarrollar desde la unidad de la Sierra”, ha apuntado. Gómez ha instado a saber vender con unos márgenes razonables y consecuentes con el olivar tradicional y de montaña, porque “en la medida en la que nos posicionemos en el mercado con nuestra marca, mayor será nuestra capacidad de negociación con el cliente”.

Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha felicitado a todos los premiados y ha resaltado el esfuerzo y el compromiso de los agricultores que, día a día, “superan muchas adversidades para ofrecer un producto de calidad con el que ser más competitivos, más eficientes, más sostenibles y más rentables”.

En su intervención, Estrella ha subrayado la singularidad de la comarca de Segura, en la que predomina el olivar de montaña, que “imprime una calidad especial al aceite producido”. En este punto, Estrella ha puesto de manifiesto “la complicidad de las administraciones” para sumar esfuerzos y “conquistar lo que, sin duda, nos caracteriza y lo que es nuestra mayor fuente de riqueza: el campo y la producción de aceite de calidad”.

En el acto también han participado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Mata.

PREMIADOS

En esta ocasión, el Premio Embajador de la Ardilla se ha concedido a Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de Ingeniería Química y director del Título de Experto en cata de aceites de oliva vírgenes de la Universidad de Jaén. El galardón Maestro de Almazara ha recaído en Francisco Javier Pérez García, de la almazara Oleofer de la Puerta de Segura (Jaén). El galardonado, natural de esta localidad, cuenta con 15 años de experiencia en dicha entidad oleícola.

En esta edición, como novedad, se ha reconocido a las entidades inscritas en la Denominación de Origen Sierra de Segura con mayor proporción de Aceite de Oliva Virgen Extra producido. Hay tres categorías: en la de Pequeña Producción la entidad galardona es Potosí 10 de Orcera y el accésit ha sido para la SCA San Isidro de Benatae; en la de Mediana Producción, el premio ha sido para la SCA Virgen del Campo de Génave y el accésit para la SCA San Isidro de Siles; y en Gran Producción, las entidades premiadas son la SCA Virgen del Campo de Torres de Albanchez y el accésit para la cooperativa La Vicaría de Puente de Génave.

También se han entregado los Premios Ardilla a la calidad, elegidos esta edición en una cata-concurso que se celebró en diciembre de 2024 en el Antiguo Monasterio de Santa Clara de Beas de Segura (Jaén). Los Aceites de Oliva Virgen Extra que mayor puntuación consiguieron fueron: Sierra de Génave, de la cooperativa del mismo nombre, de la localidad de Génave; Oleaí, producido por un grupo de agricultores ecológicos de Beas de Segura en la almazara Oleofer de la Puerta de Segura; y Saqura, elaborado en la SCA San Francisco de Arroyo del Ojanco y que es comercializado por Jaencoop.

Además de sus premios anuales, el CRDO Sierra de Segura ha entregado un reconocimiento al que ha sido durante casi dos décadas su presidente, Ángel Sánchez, por su dedicación y el gran trabajo realizado por la DO Sierra de Segura. La Denominación de Origen Sierra de Segura comprende más de 40.000 hectáreas de olivar de las que más de 16.000, se encuentran dentro de un espacio Natural Protegido por la Unesco. Se trata de la DO más antigua de Andalucía y la tercera más antigua de España. La pasada campaña ha supuesto 152.482.01 kilos de aceituna y 31.814.626 kilos de aceite frente a los 73.252.120 kilos de aceituna y 12.602.335 kilos de aceite de la campaña 2023/2024.