Los campings, la gran alternativa vacacional en la provincia
Las vacaciones de verano pueden pasarse de muchas maneras. Existen los que son fieles al sol y la playa de las costas andaluzas; otros que prefieren respirar el aire puro de la sierra; están los que se van a latitudes más frescas en esta época del año y, quizá desde la pandemia de 2020, hay un grupo cada vez más numeroso, que decide tomar la opción de los campamentos. Esta oferta turística representa, por lo general, una alternativa más barata a la archiconocida pensión u hotel, una opción que muchas familias no pueden permitirse tomar por su elevado coste.
En 2024, los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), a través de la explotación de la encuesta de ocupación de campings del Instituto Nacional de Estadística (INE), contabilizaron 1.477.188 viajeros —unidad de medida utilizada en estos estudios— en este tipo de instalaciones en la comunidad. Estas estancias, prolongadas de media en 4,52 días, supusieron 6.673.455 pernoctaciones. De casi el millón y medio de ocupantes, Jaén registró 68.846, sumando 173.237 pernoctaciones en algo más de dos días y medio de estancia media (2,52). Los datos provisionales de este servicio de la Junta de Andalucía, facilitan conocer la procedencia de los visitantes, siendo 39.561 de la propia región autonómica, 19.488 del resto del territorio nacional y 9.796 de fuera de España.
En este 2025, y tomando como referencia la encuesta de ocupación de campings del IECA, la referencia llegó hasta mayo, registrándose en aquel mes 150.362 viajeros en Andalucía, lo que supuso un 1,8% más que en el mismo periodo de hace un año. Las estancias se prolongaron, de media en 3,1 días, es decir, un -10,7% interanual, traduciéndose en 469.396 hospedajes, o lo que es lo mismo, un -9,1%. En el quinto mes del año, Jaén se situó a la cola en la clasificación de provincias andaluzas con tan solo 4.006 viajeros, una hecatombe en términos comparativos, pues la variación interanual arrojó un 30,4% negativo. Los alojamientos llegaron hasta los 7.769 (-29,2%) y la media de días en el destino alcanzó los 1,9, la única referencia con una leve subida (1,7%).
En la citada encuesta del IECA, el punto turístico de referencia de la provincia es el término de Santiago-Pontones, el cual fue visitado en mayo por 1.253 viajeros, superando todos los registros para este mes desde 2021. En cuanto a las pernoctaciones y la estancia media de los visitantes, la población de la Sierra de Segura, alcanzó los 2.703 alojamientos en algo más de dos días (2,1). En términos más globales, estos datos sirvieron para que el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas albergara 2.997 visitas, muy lejos aún de las recibidas por el Parque Natural de Los Alcornocales (21.441). Queda esperar a julio y agosto, donde los registros mejoran sensiblemente.
José Manuel López Granados, vicepresidente de la Asociación Aire Libre de Jaén: “Las mejores instalaciones están en Cazorla y Segura”
Según la Guía de Campings de la Federación Española de Clubes Campistas, la provincia cuenta con 10 ubicaciones en las que poder disfrutar con los vehículos-casas de una estancia lúdica y vacacional: Puente de las Herrerías, en Cazorla; Llanos de Arance, en Coto Ríos; Chopera de Coto Ríos; en la población que le da nombre; Fuente de la Pascuala, también en Coto Ríos; Despeñaperros, en Santa Elena; El Robledo, en Segura de la Sierra; Garrote Gordo, también en Segura; Río Los Molinos, en Siles; Fuente de la Canalica, repitiendo en Siles y Valdeluna, en Valdepeñas de Jaén. Además, también existen 18 ubicaciones en las que poder estacionar con caravanas, autocaravanas y vehículos “camperizados”, que representan el sinónimo de libertad que no podría proporcionar una estancia en una pensión o un hotel. “Nosotros en pandemia salíamos con nuestras caravanas y nos plantábamos en Cazorla, por ejemplo, siempre que respetáramos la hora de confinamiento”, reconoce López, al ser cuestionado por la sensación de libertad que produce vivir en uno de estos vehículos. Reconoció que desde la pandemia de covid-19, este sector cambió mucho, pues la gente comprendió las ventajas que tiene este tipo de alternativa.
“La pandemia de covid-19 hizo que la gente se liara a comprar caravanas y a camperizar vehículos “, confesó, advirtiendo que también existen “auténticas barbaridades” con esta fiebre, pues recuerda haber visto caravanas con 40 años en circulación. López también reconoció que los precios no son los que eran antes de esta “moda” de las caravanas y autocaravanas, aunque siguen representando una alternativa “más barata” para viajar. “También es verdad que ya no son autocaravanas, ya son casas en pequeño lo que te venden”, confiesa, en referencia a la mejora experimentada en la comodidad de los habitáculos. Fue franco con la situación de los campings de Jaén, reconociendo que existen algunos que son una “maravilla”, y también están aquellos que “dan pena”, aunque no sea una muestra representativa de la calidad de los campamentos de Jaén. “Cazorla y Segura se llevan la palma, tienen muy buenas instalaciones”, aseguró. Y es que las instalaciones de los campings están mejorando a pasos agigantados, pues las propias inspecciones se encargan de una salubridad y unos servicios mínimos para que la experiencias de los usuarios que eligen esta opción de veraneo o simplemente de ocio, sea cada vez más satisfactoria y adecuada.