Liberan un nuevo ejemplar de águila imperial, llamado Jimena, en Sierra Mágina
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado este viernes en la liberación de Jimena, un ejemplar juvenil de águila imperial, en el Parque Natural de Sierra Mágina. El acto de suelta, en el marco del Plan de Recuperación de esta emblemática especie, se ha llevado a cabo en el conocido refugio de piedra de Los Caracoles, en el entorno del Pinar de Cánava, en el término de Jimena, cuyo alcalde, Francisco Ruiz, también ha estado presente. Han asistido 13 estudiantes del primero ESO del CEIP Nuestra Señora de los Remedios, que han realizado a pie el trayecto, junto con tres de sus profesores, desde el centro hasta el punto de la liberación, en una jornada de educación ambiental que la consejera ha aplaudido.
García ha señalado la importancia de “concienciar desde la infancia de la necesidad de conocer, conservar y proteger el medio natural que nos rodea”, punto en el que ha agradeciedo la presencia de la coordinadora provincial del IAJ, “organismo que hace especial hincapié en el desarrollo de actividades de sensibilización ambiental hacia los más jóvenes”.
El ejemplar, al que los escolares han bautizado con el nombre de Jimena, fue rescatado a finales de junio por personal técnico del Plan de Recuperación, tras detectarse su caída del nido en un territorio ubicado en el municipio de Guarromán, en la zona norte de la provincia. En su ingreso en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) del Quiebrajano, en Jaén, se le detectaron varias fracturas y una severa deshidratación. Ha recibido la atención veterinaria especializada que ha permitido tratar con éxito las lesiones que tenía, de manera que el ejemplar pudo ser introducido en un voladero junto a otros juveniles para favorecer su recuperación. Además, durante el verano, el águila ha sido adiestrada en técnicas de caza, mediante la aportación de presa viva, preparándola para su reintroducción en el medio natural. La liberación se ha planificado en otoño, coincidiendo con el periodo natural de emancipación de los pollos de águila imperial. El ave ha sido equipada con un emisor GPS para monitorizar sus desplazamientos y estudiar su comportamiento en libertad.
La consejera ha destacado que la recuperación de esta especie “es fruto del compromiso firme de la Junta con la conservación de la biodiversidad”, detallando que “a principios de siglo, la población de águila imperial en Andalucía se estimaba en menos de 30 parejas y hoy son 60, de las que cinco se encuentran en el entorno del Parque Natural Sierra Mágina”. “Hoy, gracias a las medidas de conservación implementadas por la Consejería, se han identificado 176 parejas en Andalucía, por lo que la provincia de Jaén es la que más parejas suma, con una notable expansión del área de distribución”, ha subrayado. Entre las nuevas zonas de presencia, destaca la Subbética jiennense, una zona donde “la especie había desaparecido como nidificante en el siglo XX”. En los últimos años se han establecido cinco territorios, los dos tradicionales: Sierra Morena donde se asienta la mayor parte de las parejas reproductoras, y Doñana el núcleo más singular y amenazado, Cádiz, Granada y la Campiña de Sevilla. Al respecto, ha apuntado que la liberación de este ejemplar en Sierra Mágina “busca consolidar este incipiente núcleo reproductor”. En este contexto, Catalina García se ha referido al carácter emblemático del águila imperial, del que ha comentado que “también viene determinado por su condición de especie paraguas, ya que comparte requisitos de hábitat y factores de amenaza con una gran variedad de especies, no solo aves rapaces”.