Las protestas por el centro de salud de Cazorla llegan hasta Sevilla

Más de 240 cazorleños estarán hoy, a partir de las 11:00 horas, en las puertas del Parlamento de Andalucía
Vecinos se concentran en Cazorla para protestar por la reubicación del centro de salud durante el pasado mes de abril.
Álex Gómez

“Cazorla no se rinde”. Este es el lema que envuelve a la Plataforma Ciudadana por la Sanidad y Educación pública de calidad y accesible “Cazorla en Lucha” y una de las consignas que se gritarán en una nueva protesta convocada para hoy en Sevilla y en la que se volverán a pedir soluciones para el centro de salud. El hastío y el desazón entre los afectados han trasladado las protestas a la capital andaluza, y no se descartan nuevas acciones. En esta ocasión, el escenario elegido para que el pueblo cazorleño exprese sus reivindicaciones será el Parlamento de Andalucía, donde tiene lugar esta mañana una sesión plenaria. En ella, el PSOE tiene previsto formular una pregunta sobre la situación del centro de salud, cuya ubicación fue trasladada hace unos tres meses hasta el Hospital Alta Resolución de la Sierra de Cazorla.

En las puertas del edificio estarán, a partir de las 11:00 horas, más de 240 cazorleños, que viajarán desde su municipio de madrugada para llevar sus protestas hasta la casa de la democracia andaluza. Con pancartas y silbatos, los vecinos volverán a manifestar su desacuerdo con el traslado de las dependencias sanitarias, que la Junta justificó por el mal estado del centro. Según informan desde la propia plataforma, la negativa por parte de los técnicos a los terrenos propuestos por el Ayuntamiento para la construcción del nuevo centro no ha hecho otra cosa que prender aún más la mecha y la indignación en los vecinos, que se suman en tromba a esta nueva concentración. “Nos desplazaremos en autobuses, furgonetas y coches particulares, y allí nos recibirán otros colectivos y sindicatos que también nos apoyan”, refleja María del Mar Palomares, vocal de la plataforma.

“La respuesta de la consejera de Salud nos provocó un sentimiento de decepción, humillación y abandono hacia el pueblo de Cazorla. No vemos la luz al final del túnel, ayer volvimos al minuto cero de esta situación”, lamentó Palomares. Uno de los problemas más acentuados por el traslado del centro de salud a las afueras está directamente relacionado con las personas mayores. “La población está muy envejecida, hay muchos mayores de 65 años que no tienen como ir al centro de salud, deben hacer un camino de carretera que es largo y peligroso”, denuncia la vocal, que asegura que en la concentración de Sevilla estarán presentes muchas personas mayores de Cazorla.

Las reivindicaciones serán las mismas que en las anteriores protestas convocadas por la Plataforma “Cazorla en Lucha”. En primer lugar, que el centro de salud vuelva al casco urbano. “Donde siempre ha estado y donde lo necesitamos”, apunta el colectivo. En este sentido, exigen que la Atención Primaria sea “cercana, accesible y de calidad”; así como que el hospital funcione al 100%, “con todos sus servicios abiertos y operativos”. Además, esta nueva concentración se llevará de una forma “original que llamará la atención”, según asegura la plataforma, que mantiene el objetivo de visibilizar lo máximo posible sus quejas. La tensión, lejos de disminuir, sigue creciendo entre los ciudadanos afectados y la Administración autonómica, y, para más inri, las opciones que hay encima de la mesa para la construcción de un nuevo centro de salud no terminan de convencer a las dos partes de un conflicto que ya ha generado distintas manifestaciones en Cazorla desde el pasado mes de abril.

El alcalde promete subsanaciones para que se construya el edificio

Las dudas que mostraron los técnicos sobre la viabilidad del proyecto propuesto por el Ayuntamiento de Cazorla para el nuevo centro de salud no terminan de convencer al alcalde. En aras de esto, José Luis Olivares defendió que el terreno ofrecido a la Junta de Andalucía para la construcción de un nuevo centro de salud es “el mejor” del inventario municipal y reúne “dimensiones y requisitos”, por lo que ante el rechazo de la Administración autonómica, el Ayuntamiento ya está trabajando en una subsanación que permita sacar adelante el proyecto.

Para ello, indicó a Europa Press que desde el Ayuntamiento se va a hacer un estudio de detalle y un estudio geotécnico que “no va a delimitar si se puede o no se puede construir, ese no es el objetivo porque se puede construir, lo que va a delimitar es hasta qué profundidad tiene que bajar la cimentación”. Además, el Ayuntamiento va a poner a disposición de la Junta otra parcela más que es del inventario municipal para que se pueda construir un aparcamiento específico para el centro de salud. “Necesitamos algo más de voluntad por parte de la Consejería, necesitamos sentarnos a trabajar, lo venimos requiriendo desde hace mucho tiempo”, señaló.