Las lluvias dan esperanza a los embalses de Jaén

La reserva provincial está al 30% de media, superior a la de las últimas semanas
Pantano Guadalén, al 21%, en septiembre de 2024.
Laura Díaz Barrio

Las últimas borrascas han registrado cifras positivas para las reservas jiennenses. Prácticamente todos los pantanos de Jaén han aumentado su volumen, con excepciones, y alivian un poco la situación de sequía que atraviesan. De ahí que los embalses hayan pasado de un 29,3% de media –a 15 de enero–, a un 30,08%. La diferencia es ligera, y aquí llega la parte negativa, pues a pesar del crecimiento de las reservas en las últimas semanas, algunos pantanos comenzaron el año en caída libre, como el Aguascebas, que terminó el 2024 al 37,65% y ahora está al 31,47%; o el Dañador que ha perdido cerca de un punto, pasando del 64,22% al 63,82%. No obstante, son mayoría los enclaves jiennenses de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) los que han visto aumentar su volumen, y si se compara con los datos de hace un año, la situación ha mejorado dejando atrás el 20,5% de media a mediados de enero de 2024.

El embalse del Encinarejo, al 83,86%, encabeza la lista provincial con un volumen de 12,754 hectómetros cúbicos (hm3), según datos consultados de la CHG. Hace cinco días, el pantano tenía un volumen de 10,54. Le sigue el Dañador, que está al 63,82%, pasando de 2,525 hm3 el domingo pasado a 2,640 hm3 ayer jueves. El Rumblar (59,44%) cuenta actualmente con 83,262 hm3 almacenados frente a los 79,718 de hace unos días; y el de Siles (55,42%) pasa de 15,855 hm3 a 16,721 hm3. Mientras que el Víboras (48,58%) decrece de los 8,292 hm3 del domingo a los 8,221 hm3 de ayer; el Tranco de Beas (33,01%) sigue aumentado su reserva hasta los 166,952 hm3. El Quiebrajano, al 31,66%, está a la baja con 10,562 hm3 almacenados frente a los 10,599 del día 26. El Aguascebas, Jándula y La Fernandina se encuentran al 31,48%, 30,67% y 29,54%, respectivamente. Los últimos tres embalses de la tabla son el Guadalmena, al 28,30%, el Giribaile, al 21,46%, y el Guadalén, al 20,37%.