Larva no tiene internet desde el 11 de octubre por sabotajes en su línea

Vecinos sospechan de un vecino y la compañía que presta el servicio ya ha emprendido acciones legales por los daños ocasionados en la instalación
Panorámica de Larva. / Archivo Diario JAÉN.
Francisco J. Marín

Sin internet desde el 11 de octubre. Vecinos de Larva denuncian que por segunda vez en el plazo de dos semanas han cortado los cables del servicio de internet en este municipio jiennense, lo que supone que una quinta parte de esta población carezca de acceso a la red y tampoco pueda usar el teléfono fijo por unos sabotajes que ya se han sido puestos en conocimiento de las autoridades. La cifra de afectados asciende hasta 90 vecinos, que son los que tienen contratado este servicio con la compañía Telmi. Según explican vecinos a este periódico, la caja central, que es la que han saboteado en varias ocasiones, se encuentra ubicada muy próxima a la casa de un particular, pasando el cable por la fachada de la vivienda, algo que, según afirman, no “es del agrado de la persona que habita en ella”. “Cada vez que instalan y reparan la caja central, arrancan y cortan los cables”, aseveran.

El detonante de estas acciones vandálicas, según explican, radica en que la persona que causó los daños estaría intentando “convencer” al resto de vecinos para cambiar de compañía. La empresa de telecomunicaciones, ante la gravedad de los daños materiales, ha tomado cartas en el asunto y ha emprendido acciones legales. “Debido a un sabotaje reiterado nos es imposible realizar la reparación del servicio”. “Les informamos de que nos hemos puesto en contacto con las autoridades competentes para buscar una solución y se tomen las medidas apropiadas con los culpables”, son algunos de los mensajes que Telmi envió a sus clientes larveños.

Desde el Ayuntamiento ratifican los testimonios de los vecinos e indican que los sabotajes son recurrentes. Los daños provocados en el servicio de internet han sido notorios cuando han damnificado el cable troncal que da acceso a la fibra óptica, pero aseguran que fueron cortados muchos más. La alcaldesa de Larva, María de los Ángeles Leiva, que es también usuaria de Telmi, manifiesta que cuando los técnicos se disponen a arreglar la “avería”, en cuestión de horas, vuelven a dañar la caja central. “No es un problema que se solvente con celeridad, porque requiere un tiempo de trabajo. De todos modos, cuando los operarios ya están a punto de arreglarlo, desmoronan el trabajo realizado porque lo vuelven a romper”, confiesa a este periódico. Los cables de fibra óptica están compuestos de materiales delicados, lo que supone que sus reparaciones sean más complejas, sobre todo la que atañe a la segunda rotura, la que afecta actualmente a los 90 vecinos de este municipio, que “es muy importante”. “No sabemos cuándo se restablecerá el servicio de internet. En la primera rotura estuvieron trabajando, mañana y tarde, una semana. No son reparaciones fáciles. Y la segunda vez que rompieron el cable troncal, hace algunos días, se produjo cuando los técnicos comunicaron que prácticamente tenían el servicio restablecido”, explica la alcaldesa.

Telmi, según detalla la alcaldesa, volverá a intentar restaurar la línea de internet en el municipio esta semana, pero, como es lógico, con mucha incertidumbre. “Su voluntad es volver a arreglar, pero tiene miedo de lo que pueda ocurrir cuando restablezca la red. Este tipo de reparaciones son muy costosas, cada intervención asciende hasta los 2.000 euros”, remarca. En cuanto a la persona que ha dejado sin internet a casi un centenar de vecinos, Leiva afirma que Telmi tiene indicios de quién puede estar detrás de estos actos de vandalismo.

Reunión del Ayuntamiento con la compañía de telecomunicaciones

Ante la preocupante situación que atraviesan los vecinos larveños, puesto que algunos de ellos son personas mayores y mantienen su conexión con los servicios sanitarios de urgencias mediante internet, así como también otros son estudiantes que cursan sus estudios de forma online, entre otros casos, el Ayuntamiento mantuvo una reunión con los responsables de esta compañía de telecomunicaciones. En ella, estuvieron supervisando la zona damnificada y analizando los daños cometidos para su posterior reparación, que comenzará nuevamente esta semana. Para agilizar que los usuarios recuperen el servicio de internet lo antes posible, en la reunión se barajó la posibilidad de que Telmi, mientras repara los desperfectos, proporcione red mediante radiofrecuencia, según explica Leiva. “Me trasladaron que si el problema persiste, y se siguen cometiendo estas fechorías, podríamos hacer uso de la radiofrecuencia. Pero claro, la fibra óptica ofrece un servicio de mejor calidad”. Hay que recordar que las instalaciones no son propiedad municipal, sino de las compañías, en este caso de telecomunicaciones. El Ayuntamiento les facilita los terrenos para su explotación.