La provincia de Jaén destaca como “ejemplo de desarrollo económico”

El subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, valora, entre otros, el incremento de afiliados a la Seguridad Social
Comisión de Asistencia de la Subdelegación del Gobierno en Jaén. / Subdelegación de Jaén.
Diario de Jaén

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado la provincia como “un ejemplo de desarrollo económico, prosperidad y lucha contra la desigualdad, gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno de España, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los y las jiennenses”. Así lo ha señalado Fernández tras valorar los datos analizados en la Comisión de Asistencia, que se ha celebrado hoy, y que ha estado centrada principalmente en cuestiones económicas, sociales y laborales.

De esta manera ha destacado el número de afiliados al sistema de la Seguridad Social en la provincia que, a 31 de agosto, asciende a 151.000 personas en el régimen general frente a los 146.359 en el mismo periodo de 2024, un 3% más. “Un porcentaje que sube hasta el 8,7 de personas ocupadas más en nuestra provincia con respecto al año 2022, y que confirman que la creación de empleo en la provincia en los últimos años es una realidad constante así como el impacto positivo de la reforma laboral”, ha subrayado Fernández. Este crecimiento en el empleo también se mantiene en la población extranjera con 8.722 afiliados hasta el pasado mes de agosto, frente a los 7.528 del pasado año. “Lo que representa un 13,5% más de ocupados entre las personas extranjeras que residen en nuestra provincia, que también cotizan y contribuyen con ello al bienestar de nuestro territorio”, ha recordado Fernández.

Otro dato que señala la buena marcha del mercado de trabajo y de la economía en la provincia procede del descenso entre los años 2021 y 2024 del pago de prestaciones del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en la provincia que, si en 2021 resolvió durante el primer semestre 461 expedientes, en 2024 se redujeron hasta los 248, lo que supone una disminución del 46%. “Y en lo que va de año, las previsiones con respeto al número de prestaciones abonadas por indemnizaciones indican que serán similares, lo que significa que hay menos despidos de trabajadores y, como consecuencia, una disminución de cierre de empresas”, ha enfatizado el responsable del Ejecutivo en la provincia.

Toda esta información ha sido analizada en la Comisión de Asistencia, un órgano de asesoramiento y apoyo, que está compuesta por los directores de áreas de los servicios integrados y por los responsables de las áreas no integradas en la Administración General del Estado. A la reunión de hoy han asistido el secretario general, Pedro Garrido; la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza; el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Pedro Pablo García Merino; la directora provincial del Instituto Nacional de la Tesorería de la Seguridad Social, Josefina Verdejo; la jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, Mariola Palacios; el abogado del Estado, José Pages de Legorburu; la directora del Fondo de Garantía Salarial, Inmaculada Jiménez; el delegado de Economía y Hacienda, Mario Gilabert; y la delegada del Instituto Nacional de Estadística, Verónica Cortés.