La Presa de Siles ya es navegable
Espaldarazo definitivo al proyecto turístico de Siles y, también, de la comarca de la Sierra de Segura. Así se puede definir la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado viernes, de la nueva condición de navegable de la presa del municipio sileño. Una declaración que se une, además, a la autorización del pasado 24 de enero, dentro de la Ley de Vedas, para que en el pantano se practicara la pesca recreativa. Fue en el año 2020 el Ayuntamiento de Siles hizo esta solicitud a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) tanto la solicitud para que la presa sea navegable para embarcaciones que no sean de motor de explosión —gasolina o diesel—, así como de pesca recreativa. Con esta publicación, el municipio de la Sierra de Segura afronta una primavera, pero sobre todo una estación veraniega que supone una oportunidad de oro para el turismo, también, en la comarca segureña. Así lo explica el alcalde de Siles, Francisco Javier Bermúdez: “Es un aliciente para potenciar el turismo en Siles, pero tampoco debemos olvidar de que es un proyecto comarcal”.
Esta declaración de navegable aumentan más las posibilidades del proyecto turístico que se está construyendo desde el pasado mes de diciembre. Dicha instalación constará de un embarcadero, un restaurante con capacidad para unas 150 o 200 personas, una tirolina de 400 metros, dos miradores, una vía verde y una playa artificial. El proyecto se encuentra actualmente al 40% y, según el propio Bermúdez, se espera que esté finalizado para finales de marzo o ya en el mes de abril. Actualmente la única parte de este proyecto que está terminada es la del restaurante: “Vamos a terminar primero la obra, después certificarla y después sacaremos la licitación tanto del restaurante como de la empresa que gestionará la tirolina, pero la calificación de navegable es, sin duda, un paso importante para poner en valor el desarrollo turístico de Siles y de la Sierra de Segura”.
El presupuesto que tiene la construcción de todas las instalaciones correspondientes al proyecto turístico de la presa de Siles es de 685.000 euros y está incluido en la ITI —Inversión Territorial Integrada— en la consejería de Turismo. De hecho, este miércoles el consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha visitado la zona para comprobar el estado de las obras. Por otro lado, la empresa que está a cargo de la construcción es Domiciano, procedente de La Puerta de Segura. Y, como todo pantano y más aún en una zona tan dependiente del olivar como es la provincia de Jaén, la lluvia siempre viene bien. Actualmente, la presa de Siles supera el 50% de su capacidad dado que actualmente almacena unos 16 hectómetros cúbicos y su capacidad total es de 30: “El agua nunca viene mal y, si se presenta una primavera lluviosa, seguramente alcance el 100% de su capacidad”. Sería la guinda para un periodo estival ilusionante.
El Víboras ya es apto para deportes acuáticos
El pasado viernes también publicaba el BOE el nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir, que tendrá una vigencia de 2022-2027 y en el que se contempla el cambio de uso del agua en el Pantano del Víboras en Martos. Esta instalación hidrográfica, al igual que la Presa de Siles, también es navegable y se pueden practicar deportes acuáticos. Esta nueva calificación permite la práctica de actividades turísticas y deportivas relacionadas con el remo, pala, pedal, vela, motor eléctrico e incluso motor de explosión para servicio público. El alcalde marteño, Emilio Torres, destaca también el “impulso” que supondrá tanto para Martos como para el entorno de Las Casillas: “Es un primer paso imprescindible para los nuevos proyectos de promoción turística de esta zona en los que ya trabaja el Ayuntamiento”.