La Policía Nacional de Linares detiene a 27 personas por estafa
La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha acogido una rueda de prensa donde se ha informado sobre la última operación policial en la que se han detenido a un total de 27 personas. En concreto, han sido agentes de la Policía Judicial de la Comisaría Local de Policía Nacional de Linares, los que han arrestado a estos presuntos culpables por delitos de estafa, falsedad documental, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. En la rueda de prensa, en la que han estado presentes el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; la Comisaria Jefa provincial de la Policía Nacional en Jaén, Layla Dris Hach-Mohamed y el Inspector Jefe, Jefe de la Brigada de la Policía Judicial de Linares, José Antonio De la Paz, se ha explicado que esta operación policial, se inició a principios del mes de octubre de 2024 y se ha prolongado en el tiempo durante más de un año, lo que ha permitido esclarecer un total de 47 delitos de estafa, cometidos por toda la geografía española, así como 13 delitos de falsedad documental y usurpación de estado civil, entre otros. La organización, tenía su centro de operaciones en Linares, localidad en la que residen la mayoría de sus miembros y desde la que se desarrollaba su actividad delictiva, a través de Internet.
De esta forma, el Inspector Jefe, Jefe de la Brigada de la Policía Judicial de Linares, José Antonio De la Paz, ha explicado que el montante económico defraudado “asciende a unos 180.000 euros, tras haber rastreado cientos de cuentas bancarias y examinado miles de transacciones efectuadas mediante distintos medios de pago”. “Este proceso nos ha permitido identificar a gran parte de los miembros de la organización, que empleaban a terceras personas para abrir cuentas bancarias en su nombre y se utilizaban por los delincuentes para la transferencia de dinero proveniente de las víctimas, ocultando de este modo la identidad real de los miembros más relevantes de la organización”. La operación policial sigue abierta, y se continuarán con las detenciones, hasta poner a disposición judicial a la totalidad de los miembros de la organización criminal, implicados en los hechos delictivos.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha aplaudido la labor policial y ha subrayado que esta actuación “refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana en todos los ámbitos, incluido el espacio digital, que se ha convertido en uno de los escenarios de mayor complejidad para la actuación policial”. “Los datos más recientes muestran que la cibercriminalidad en España ha registrado una reducción del 1,4 % en 2024 respecto a 2023, marcando una tendencia a la baja que se mantiene en los primeros meses de 2025. Este descenso refleja la efectividad de las estrategias implementadas para prevenir y combatir los delitos informáticos, así como la mayor capacidad de respuesta de las unidades especializadas”, ha indicado..
En este contexto, la Operación Jurasic Car “ha supuesto avances significativos. gracias al trabajo de las unidades de la Policía Nacional ya que se han identificado y detenido a varios presuntos responsables, así como incautado dispositivos electrónicos y documentación digital vinculada con los delitos investigados”. Además, paralelamente, “se han desarrollado medidas de prevención y concienciación ciudadana, fomentando la protección de datos personales, la detección de posibles estafas y un uso seguro de las herramientas digitales en la vida cotidiana”.