La media del precio del aceite en la presente campaña se sitúa en los 7,66 euros

Asaja-Jaén apunta a un enlace entre cosechas de 200.000 toneladas, una cifra no muy alejada de la anterior campaña
Extracción de aceite en una almazara jiennense. / Diario JAÉN.
Ana Isabel Bravo

La media del precio del aceite en lo que llevamos de año ha sido de 7,66 euros. Esta es una de las principales conclusiones que extrae Asaja-Jaén para la campaña de comercialización 2023/24, al analizar los datos del Poolred. Según estos, el pico más alto se alcanzó en enero, con un precio de 8,74. Desde principios de año, el precio del oro líquido se ha ido moderando hasta alcanzar su punto más bajo en julio, con 6,72 euros de media. Una bajada que proviene de la aplicación del IVA al 0% para el aceite de oliva, medida del Consejo de Ministros que se viene aplicando desde el 1 de julio y que continuará hasta el próximo 30 de septiembre.

Luis Carlos Valero, gerente de la organización agraria, considera que estos “datos demuestran que la campaña de precios está siendo muy buena”. “Venimos de dos años muy cortos de producción y, al final, los precios se han ajustado al mercado”, ha sostenido Valero. Por otro lado, una circunstancia que mantiene en jaque al entorno agrícola es el enlace de cosecha entre el final de la presente campaña y el comienzo de la siguiente. Desde hace meses, las organizaciones agrarias vienen alertando de que este sería el más bajo del siglo XXI, aunque Asaja no alza las campanas al vuelo.

Así las cosas, la organización estima que el enlace será superior a las 200.000 toneladas, “una cantidad muy justa para enlazar la próxima campaña, pero que no quedaría muy alejada de la anterior campaña, donde fue de 257.000 toneladas”. Según los datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) mensualmente, y a la espera de que se publiquen los de agosto y de ver cómo se comporta el mercado en septiembre, “sale una media mensual sin importaciones de 68.010 toneladas”. De esta forma, teniendo en cuenta que las existencias totales a julio eran de 342.000 toneladas, y haciendo una extrapolación de los datos del Poolred registrados en agosto, se obtiene esta estimación.

Valero sostiene que se esperan con casi total certeza estas cifras “siempre y cuando el comportamiento siga igual”. En este sentido, apunta a un moderado repunte de las ventas en septiembre debido a la caída generalizada de los precios, que se esperan vuelvan a incrementarse a partir de octubre cuando el IVA se eleve al 2%. Por último, el gerente ha puntualizado que se prevé una cosecha media-alta para la siguiente campaña, “contando con que el estado de madurez del fruto está en unas buenas condiciones”.