La Junta de Andalucía destaca los 9,2 millones destinados a mejoras en el Hospital de Andújar

El alcalde de Arjonilla, Luis Miguel Carmona, traslada su preocupación por la asistencia sanitaria en la comarca
Reunión de la delegada de Salud, Elena González, con el alcalde de Arjonilla, Luis Miguel Carmona. / Junta de Andalucía.
Diario de Jaén

La Delegación de Salud y Consumo de la Junta en Jaén ha destacado los 9,2 millones de euros destinados desde 2019 a mejoras en el Hospital Alto Guadalquivir, en Andújar. Así lo ha manifestado la delegada, Elena González, en un encuentro con el alcalde de Arjonilla, Luis Miguel Carmona, en el que el primer edil le ha trasladado su preocupación por la asistencia sanitaria que se está prestando a la comarca. El encuentro, en el que también ha participado la directora gerente del Hospital Alto Guadalquivir, Lucrecia Sánchez, se enmarca dentro de las reuniones habituales de la responsable con primeros ediles y equipos de gobierno municipales de la provincia. Carmona también ha puesto sobre la mesa “el problema que supone la falta de facultativos a nivel nacional” y la necesidad de “incrementarse las plazas en las universidades”.

Por su parte, Elena González ha valorado la “notable mejora de la asistencia sanitaria en la comarca”, y ha incidido en que “el Hospital Alto Guadalquivir ha experimentado desde 2019 importantes mejoras tanto en infraestructuras y equipamiento, con una inversión que supera los 9,2 millones de euros, en proyectos tan importantes como el Área Materno-Infantil y la incorporación de una resonancia magnética”. En este sentido, ha señalado que se han puesto en marcha servicios como Microbiología, Medicina del Trabajo, la Consulta de Diabetes y se han reforzado áreas como Endocrinología, además de reforzar su plantilla en todas las áreas médicas. También ha apuntado que entre las actuaciones realizadas destacan la construcción de una nueva Unidad de Cuidados Intensivos con boxes individualizados, la reforma del área de Reanimación, o la habilitación de una pasarela exterior para el traslado de pacientes críticos. Asimismo, se han reordenado los espacios de Urgencias, incorporando circuitos diferenciados para adultos y población pediátrica, así como una sala específica para la atención a víctimas de violencia de género.

En cuanto a equipamiento, el hospital ha incorporado tecnología sanitaria avanzada por valor de más de 3,5 millones de euros. Esta renovación incluye un mamógrafo digital con tomosíntesis, nuevos ecógrafos, un arco quirúrgico, respiradores para UCI, instrumental quirúrgico, mobiliario clínico y una nueva campana de seguridad biológica para el área de Farmacia. A nivel organizativo, la delegada ha explicado que el hospital ha reestructurado su modelo de gestión para optimizar recursos y mejorar los procesos asistenciales. Además, “la plantilla ha aumentado en los últimos cinco años en todas las categorías profesionales”. A ello le ha sumado que “en los dos últimos años se han reducido los tiempos de espera hasta situarlos dentro de los márgenes establecidos en el Decreto de Garantía de tiempos máximos” y se ha activado una consulta de Endocrinología con libre elección profesional.

“El Hospital Alto Guadalquivir continúa así su proceso de mejora, centrado en ofrecer una atención sanitaria de calidad, cercana y adaptada a las necesidades de la ciudadanía”, ha dicho la delegada. También ha asegurado que “la asistencia sanitaria está garantizada en este centro y su comarca, con el máximo de calidad, tanto por el gran plan inversor, como en las novedades en su estructura, equipos electromédicos y gran capital humano y profesional”. González ha hablado de “normalidad” en la atención sanitaria, aunque se den “situaciones puntuales como las gestionadas en relación a las Urgencias de este hospital se encuentran funcionando con absoluta normalidad, al igual que la asistencia en unidades como Dermatología, en la que la asistencia está absolutamente garantizada”.