La Fiesta de la Aceituna de Martos alcanza su punto álgido con una espectacular acogida
Una cola casi interminable se forma en el interior del Parque Municipal Manuel Carrasco de Martos. No regalan caramelos, pero lo que hay al final de ella es mucho mejor: el tradicional hoyo, un plato aceitunero compuesto por pan, aceite, aceitunas y bacalao, del que se han repartido 11.000 bolsas aproximadamente. Esta es una de las actividades estrella programadas para la Fiesta de la Aceituna marteña, que en 2024 alcanza su 44º edición. Esta mañana, la iniciativa llegó a su punto álgido después de unas semanas con múltiples actos de todo tipo. En primer lugar tuvo lugar la inauguración de la fiesta, en la que estuvieron presentes las autoridades, encabezadas por el alcalde de Martos, Emilio Torres; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea; y el alcalde de Mora, municipio hermanado con Martos, Emilio Bravo. Tras ello se llevo a cabo la tradicional ofrenda al monumento a los aceituneros, momento que estuvo acompañado por los himnos de Andalucía y España, interpretados por la Asociación Musical Maestro Soler.
Posteriormente, el Teatro Maestro Álvarez Alonso acogió el pregón de esta edición, que corrió a cargo de José María Navarro, gerente de Andaltec. En su discurso realizó un recorrido personal y profesional por su relación con el olivar, del que reivindicó su papel actual. “El sector es cada vez más competitivo y está cada vez más avanzado. Las almazaras tienen el fin de ser más económicas y productivas, siempre tratando que la calidad no decaiga”, remarcó. El plato fuerte de la mañana llegó con la degustación del hoyo, lo que precedió al acto de extracción del primer aceite de oliva del año, con una prensa de husillo de tracción manual. Una acción simbólica que pone de manifiesto el incalculable valor que mantiene el sector oleícola en Martos y en la provincia.