La Estación de Espeluy, epicentro de la industria ferroviaria española
Muchas veces surgen grandes empresas o proyectos desde lugares muy recónditos que, con dedicación y esfuerzo, se conviertes en referentes, en este caso, dentro del ámbito nacional.
Este es el caso de la empresa Antrasa, empresa que se dedica a la fabricación de traviesas —piezas que atraviesan las líneas de ferrocarril— desde 2004, que cuenta con 36 trabajadores y se encuentra en La Estación de Espeluy. Antrasa es uno de los ocho fabricantes de traviesas que existen en todo el país y, por ello, debe hacer un gran esfuerzo para distinguirse y conseguir hacerse un hueco en el mercado.
Su gerente es José Antonio López y, actualmente, esta firma jiennense se encuentra inmersa en varios grandes proyectos de ferrocarril. El principal que tienen ahora es un tramo que abarca las líneas de Murcia-Lorca y Lorca-Almería, aunque López también recuerda que están haciendo renovaciones en la línea Madrod-Sevilla, así como líneas de ferrocarril de la Generalitat Valenciana y renovaciones de antiguas líneas en tramos de Sevilla-Huelva, sin olvidar tampoco que están trabajando en la línea que va desde La Bobadilla hasta Algeciras. López resalta que Antrasa es la empresa que más modelos de traviesas tiene de España: “Contamos con hasta quince modelos diferentes”. De este modo, para los tramos que van de Murcia a Almería usamos un modelo AE —aerotraviesa—, de 1.435 milímetros de ancho. Es un modelo especial para evitar el vuelo del balasto”. En cambio, para la línea Madrid-Sevilla utilizan el modelo AI —Ancho Internacional— para unas líneas que tienen más de 30 años.
En el caso del ferrocarril que va desde La Bobadilla hasta Algeciras emplean el modelo de traviesa denominado AM —Ancho Mixto—, a través del cual se puede circular igual que con el de ancho internacional y el de ancho ibérico, que es algo más ancho con 1.668 milímetros. Aunque la innovación en Antrasa no se detiene aquí y es que están desarrollando proyectos para poder ofertarlos tanto en tranvías como en metros. “Actualmente se utiliza un sistema neerlandés, cuando realmente podemos dar otras opciones directamente desde aquí”, apunta un José Antonio López quien remarca que han vivido unos últimos años muy convulsos: “Tuvimos un gran problema con la subida de materiales y, debido a los contratos que teníamos, no podíamos subir nada. Ahora, los contratos están más actualizados”.
Actualmente Antrasa fabrica anualmente en torno a las 100.000 traviesas, aunque han llegado alcanzar picos de 250.000. Ahora esta firma atraviesa un buen momento.