La Diputación de Jaén pone en valor la sostenibilidad en el turismo para generar riqueza y empleo

El presidente, Francisco Reyes, afirma que es un “buen momento” para el sector “tras un 2024 de récord en visitantes y pernoctaciones”
Inauguración de la jornada. / Diputación Provincial de Jaén.
Diario de Jaén

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado la importancia de avanzar hacia un modelo de turismo sostenible que genere riqueza y empleo en el territorio. Así lo ha indicado durante la inauguración en Úbeda de la jornada “Estrategias locales en turismo: patrimonio histórico, natural y social”, organizada por la FAMP, en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, el Ayuntamiento ubetense y la Diputación jiennense. La apertura del encuentro —que ha reunido a técnicos de la administración local, responsables políticos de los gobiernos locales de Andalucía, profesionales del sector y agentes económicos y sociales— también ha contado con la alcaldesa, Antonia Olivares, la secretaria general para el Turismo de la Junta, Yolanda Aguilar, y la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.

En su intervención, Reyes ha valorado el crecimiento del sector en la provincia desde la colaboración público-privada. Al respecto, se ha referido a “un buen momento” para el turismo, “después de un 2024 de récord” en el territorio jiennense tanto en visitantes como en pernoctaciones. “El turismo es un sector estratégico, desde el punto de vista del empleo y de su repercusión en nuestra economía, y estoy convencido de que tiene que ir a más, si lo hacemos de la mano las distintas administraciones y junto al sector, apostando por la calidad y por la sostenibilidad”, ha declarado. Además, ha puesto a Úbeda como ejemplo turístico. Se trata de “un pilar fundamental de la oferta turística de la provincia”, ciudad Patrimonio de la Humanidad que “ha apostado por la diversificación de su economía”. Úbeda es olivar y aceite de oliva, pero también es comercio, y por supuesto, Úbeda es turismo”, ha apostillado el presidente.

De otro lado, ha agradecido a la FAMP la elección de Úbeda para celebrar esta jornada formativa, “fundamental para quienes son y forman parte de la primera trinchera de atención a la ciudadanía”. “Da igual que hablemos de competencias, cuando un vecino tiene una iniciativa o un problema va a buscar al alcalde o alcaldesa”, ha comentado. En este sentido, ha valorado el papel que desempeñan los gobiernos locales para definir el modelo turístico de sus municipios, de tal forma que “el turismo sea un pilar esencial” de la economía.

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda se ha referido al desarrollo turístico de su ciudad, con una apuesta por apoyar al sector empresarial “en todas las iniciativas de calidad que están desarrollando a través de Tubba, principalmente, y también en la planificación turística, para crear nuevos recursos que hagan más atractiva la ciudad desde el punto de vista turístico y responder a las demandas del turista actual”. El visitante prepara su viaje en origen y cuando llega al destino ya sabe muy bien qué ruta va a hacer, dónde va a comer, dónde se va a alojar o qué va a visitar. Además, el turista cada vez valora más destinos sostenibles, tanto medioambientalmente como socialmente, y Úbeda cumple afortunadamente todos esos requisitos”, ha resaltado.