La Cámara de Cuentas advierte a Úbeda de un “elevado gasto sin cobertura contractual”
La Cámara de Cuentas de Andalucía ha aprobado el informe de fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Úbeda correspondientes del ejercicio 2023 en el que se advierte de su “elevado gasto sin cobertura contractual”. El informe recoge que las prestaciones de suministros servicios y obra carentes de cobertura contractual ascienden a 1.657.802,96 euros. En este punto, la Cámara de Cuentas señala que “la defectuosa tramitación de las prestaciones puede ser causa de exigencia de responsabilidad tanto en el ámbito patrimonial como en el disciplinario”, al amparo de lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público. Como solución, la propuesta del órgano fiscalizador recomienda el empleo de soluciones tecnológicas para gestionar los expedientes “garantizando de esta manera la trazabilidad de los procesos la seguridad jurídica en la contratación, evitando la contratación verbal de las prestaciones”.
Además, se pone el acento en que en un 52,87% de la muestra de contratos menores se constata la naturaleza recurrente de la prestación. Tras el análisis de la facturación de esos terceros se concluye que para en al menos 858 expedientes, por un importe total de 1.827.182,56 euros, “el objeto del contrato tiene una naturaleza recurrente”. En este punto, la Cámara de Cuentas “constata la existencia de fraccionamiento del objeto del contrato para evitar las normas procedimentales y de publicidad previstas”. La cuantía del fraccionamiento asciende a 2.007.639,73 euros que supone un 15,3% de la actividad contractual del ayuntamiento.
Ante estas observaciones en materia de contratación, el órgano fiscalizador recomienda “armonizar la simplificación de la contratación en el ayuntamiento con el cumplimiento de los principios generales de libre concurrencia, igualdad, no discriminación y transparencia”. Otra recomendación es “evitar la inercia y la costumbre en la elección del procedimiento de contratación, realizando un examen del objeto de licitación para su elección más adecuada”. Para ello se llama al Ayuntamiento a “prestar especial atención a las necesidades de carácter periódicas y recurrentes a fin de identificar los procedimientos de contratación más idóneos de acuerdo con los principios rectores de la contratación pública”.
Personal
Sobre la plantilla municipal, recomienda a la Administración local que “culmine el proceso de estabilización de los puestos de trabajo de forma que los puestos de estructura estén cubiertos por personal funcionario tal como fueron diseñados en la RPT”. A esta recomendación se llega tras advertir que el 39,71 por ciento –83 empleados– de los laborales que hay en la Corporación están ocupando puestos de estructura que en la RPT aprobada en 2022 fueron definidos y reservados a funcionarios. Esta incidencia ya fue igualmente detectada en el informe realizado por la Cámara de Cuentas relativo al ejercicio 2012. Se añade también que el personal laboral “supera el límite de las 80 horas extraordinarias fuera de la jornada laboral” previstas en el Estatuto de los Trabajadores, lo que supone para las arcas municipales un desembolso de 491.724,83 euros. En lo que respecta al personal funcionario, igualmente se superan el límite de 80 horas previsto en el acuerdo de funcionarios respeto de las gratificaciones extraordinarias, ascendiendo a 411.020,67 euros.
Los colectivos más beneficiados por esas retribuciones son el servicio contra incendios, que absorbe un 61 por ciento del total, seguido de la Policía Local que percibe el 26 por ciento del total. Por otro lado se pone el acento en que durante el ejercicio 2023 la productividad satisfecha asciende a 612.525,28 euros, sin que existan “unos criterios objetivos para asignar productividad”, y además, la Cámara de Cuentas subraya que “no se ha podido constatar que su percepción haya estado unido a un mayor desempeño en la realización del trabajo”.