Jueves con poca lluvia en Jaén, salvo excepciones, y con la vista puesta en el domingo, lunes y martes
En Jaén casi ha sido un espejismo. Apenas ha llovido unos minutos antes de las cuatro de la tarde, pero conforme avanza, se está extendiendo por toda la provincia. Esa era la previsión oficial. En Torrequebradilla ha comenzado a llover en torno a las cinco de la tarde y el agua cae con más fuerza que en Jaén: hasta ahora han caído 8 litros. También lo hace en Villargordo, núcleos que conforman con Vados de Torralba el municipio de Villatorres. También llovió por la mañana en Alcalá la Real, y a primera hora de la tarde, apenas una llovizna en Torredonjimeno. De madrugada lo hizo en La Cerradura, núcleo de población de Pegalajar, pero también apenas unos minutos . Ha llovido igualmente en Andújar, en Valdepeñas de Jaén, aquí de forma abundante, y en Santiago de la España, donde a media tarde se registraban 4 litros por metro cuadrado. Habrá que seguir mirando al fin de semana y los primeros días de la siguiente para ver si se confirman las predicciones y tenemos más agua. Las probabilidades para este viernes oscilan entre el 45% del sur provincial y el 75% del noreste, según la Aemet. El sábado repite el 75% en el sureste; entre el 30% y el 40% en el centro y en torno al 60% y 65% en el sur, además de un 45% en el noroeste de la provincia. El domingo hay un alto procentaje de posibilidades de que llueva en la provincia superiores al 50% en las comarcas del centro, entre el 70% y 90% el noreste, que desciende al 55% en el sur y baja al 50 % en el noroeste. Lunes y martes presentan una tendencia similar. Cazorla Villacarrillo, Santiago-Pontones, Arroyo del Ojanco y La Puerta de Segura son las que tiene estos tres días más probabilidades.
un 30% (viernes), 45% (sábado) y 90% (domingo, lunes y martes), según Meteorología
Campos y pantanos
Este escenario de precipitaciones débiles, de ser un episodio pasajero, no aporta prácticamente nada que pueda dar un giro a la situación de los campos y de los pantanos jiennense. El olivar necesita mucha más agua, ahora en pleno proceso de floración. El temor a una mala segunda cosecha corta por la sequía es más que una percepción en el sector olivarero y aceitero. En cuanto a los embalses, tanto para le riego como para el consumo humano, tampoco es buena. La situación desde comienzos de 2023, apenas ha cambiado. Según los datos consultados por diariojaen.es en la estadística de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la capacidad de los pantanos a 1 de enero de 2023 era del 25,58% , mientras que ayer, 10 de mayo de 2023, era del 26,90%: sólo re registra un incremento de un 1,32%. Si se comparan los datos con los de la misma fecha (10 de mayo), pero del año 2013, se puede ver que la situación actual de los embalses de Jaén es catastrófica, pues entonces la capacidad era del 96,01%. La comparativa evidencia efectos del cambio climático .
Atendiendo a los datos de 2023 para los embalses jiennenses, el del Encinarejo es el que más agua ha perdido en relación a su capacidad. Comenzó el año al 85,80% y actualmente tiene una capacidad es del 48.91 por ciento. Caso más singular es el de Siles, que ha ganado un 17,98 por ciento de capacidad en un poco más de cuatro meses. Por otro lado, el Tranco de Beas tiene una capacidad del 29,36 (+4,30); el Aguascebas un 85,43 (-1,06); el Guadalmena un 21,62 (-0,24); el Dañador un 90,98 (9,02); el Guadalén un 33,72 (+0,26); el Giribaile un 15,94 (+0,73); La Fernandina un 39,06 (+0,2); el Quiebrajano un 24,83 (+0,59); el Víboras un 35,53 (-0,99); el Rumblar un 31,17 (+1,62); y el Jándula un 23,61 (-2,26). La capacidad de los embalses subió un 2,01 por ciento en enero; un 0,5 por ciento en febrero; y un 0,38% en marzo, pero en abril descendió un 1,41%. En lo que va de mes la capacidad de los embalses jiennenses sigue disminuyendo. En los días primeros días ha bajado un 0,16%.