José Manuel Muriel presenta “Huellas en el tiempo” en su ciudad natal
VÍDEO
En cada familia, hay huellas invisibles que el tiempo no es capaz de borrar. De ahí nace Huellas en el tiempo, la última novela de José Manuel Muriel. El escritor y empresario carolinense se sumerge en la ficción para rendir un homenaje a aquellas generaciones que, con poco, dieron todo por su entorno. La presentación fue anoche en el Centro Cultural de La Carolina, en la cual estuvo arropado de una sustanciosa familia y numerosos allegados. José Domingo Álvarez, su editor, trazó las tres preguntas clave con las que Muriel profundizó en el significado de su obra “más humana”. La primera era una cuestión que invitaba a reflexionar largo y tendido: “¿Buscas con tu escritura hacerle frente al olvido?”. Muriel respondió con sinceridad que su objetivo era dejar testimonio de unas generaciones humildes que, a pesar de las privaciones, fueron capaces de construir el presente. “Así es como se vivía en España de hace 150 años. No se puede perder de dónde venimos, me parece injusto”, afirmó.
La segunda pregunta giró en torno a por qué decidió convertir su propia memoria familiar en el eje de la novela. Muriel explicó que tras mantener más de treinta conversaciones telefónicas con parientes, descubrió historias fascinantes —como la de su prima Natalia, llegada de Rusia siendo una niña— que le revelaron un universo desconocido. Así, nació la idea de plasmar en el libro la voz de los antepasados a través del “valle del silencio”, un recurso que le permitió imaginar lo que aquellos familiares pensaban.
La última cuestión puso el foco en ese “canto a la historia social” de sus antepasados. “Es un regalo para ellos, quiero que lo tengan por escrito para que se lo enseñen a las generaciones futuras”, subrayó. Más que una novela sobre una familia, es un recordatorio de que todo el mundo es heredero de las huellas invisibles de quienes le precedieron.
Antonia Jiménez Barranco, prima hermana, contó que le envió correos para leerlo y los iba cortando, dándole ideas... “Hasta que quiso sorprendernos y lo ha conseguido”, añadió. Manuel Vacas Jiménez, primo hermano, dijo que es muy emotivo que haga “un homenaje de esta forma”. Es muy emotivo tenerlo y recordar tantas vivencias juntas”, agregó. Asimismo, Manuel Vacas Teba, sobrino segundo, puso en valor que la obra engloba los recuerdos de sus mismos antepasados. “Tengo muchas ganas de leerlo y aprender más de su historia”, añadió. “Le conté cómo fue mi vida tras llegar desde Rusia y, aunque todavía no tuve la ocasión de leerlo, sé que me va a emocionar”, afirmó Natalia Benito Busch, mujer de Antonio, primo de Murial. “Tuve la suerte de ir leyendo el libro y es espectacular. Estoy emocionada de estar aquí y conocer así a tanta de nuestra familia”, destacó Natalia Cañadas Benito, sobrina segunda.
El alcalde de La Carolina, Cristóbal Pérez, puso en valor la fidelidad de José Manuel Muriel a sus raíces: “Más allá de sus logros profesionales y literarios, lo que nos emociona es comprobar que nunca se olvidó de dónde viene”, destacó. Por otro lado, el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, —encargado de adentrar al público a las entrañas de la obra— confesó a los presentes “sentirse atrapado por la lectura hasta el punto de experimentar un desasosiego maravillo, mezcla de melancolía, felicidad y lágrimas”.