Jaén se alza como la segunda provincia más barata para alojarse en casas rurales

La tasa de ocupación de agroturismo como opción vacacional en la provincia alcanza el 79%
Imagen de archivo de turistas en un enclave de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. / Agustín Muñoz / Diario JAÉN.
Sara Torres

Se acercan las ansiadas vacaciones de verano y quienes disfrutan de ellas pretenden hacerse con la opción más económica. Ocio y descanso son la elección de cualquier trabajador que huye de una jornada laboral prolongada. Pero este año, todo parece estar complicado. Algunos viajantes han cambiado el ajetreado desayuno de huevos y beicon en el buffet libre, por una tostada de tomate en una afable vivienda rural. El hospedaje rural es este año la preferencia de muchos. Según un análisis de Holidu, Jaén se posiciona como la segunda provincia española más barata para alojarse en un alojamiento rural, con un coste medio de 105 euros la noche. Le siguen León y Zamora con un precio de 107 y 109 euros, respectivamente. La más barata y, por ende, la líder del ránking es Ourense con un coste medio de 101 euros por noche.

Jaén y sus económicos precios la convierten en un lugar único de hospedaje. Aunque existen otras provincias españolas que presentan precios de alojamiento rural también asequibles. Cáceres y Palencia tienen un coste promedio de 110 euros, mientras que Badajoz, Córdoba y Cuenca cuestan 112, 114 y 117 euros, respectivamente. Salamanca también es otra opción disponible por 119 euros. Alojarse en una vivienda rural en Lugo y Valladolid vale 126 euros, mientras en La Rioja, el precio es de 127 euros por noche. En el lado opuesto, hay 7 provincias que poseen los precios más elevados en cuanto a alojamientos rurales.

Barcelona es la más costosa con diferencia, ya que las viviendas rurales pueden alcanzar un precio de alrededor de 272 euros por noche. Por detrás de esta se encuentran Guipúzcoa (264 euros), Girona (207 euros), Tarragona (203 euros), Valencia (182 euros), Cádiz (168 euros) y, por último, Asturias con un precio promedio de 166 euros la noche. En cuanto a las opciones de agroturismo, Jaén vuelve a convertirse en una zona sobresaliente de España, debido a su alta ocupación. La provincia, junto con Segovia, presenta una tasa de ocupación del 79%. Se posiciona incluso por delante de la capital andaluza, la cual registra una cifra del 78%. Aunque en la región la provincia almeriense gana por goleada con un porcentaje del 91%.

Los datos certifican la buena marcha de este tipo de turismo en la provincia. El informe mensual de mayo, del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén, que elabora la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA), ya señaló que en dicho mes se produjo un incremento medio de viajeros (14,52 %) y pernoctaciones (12,35 %), respecto a 2023. Mientras que, el grado de ocupación por plazas fue del 9,33%, un dato que sitúa al Santo Reino por encima de la media andaluza, donde el porcentaje es de 7,32%. Tal incremento tiene más importancia aún si se tiene en cuenta que 2023 fue para Jaén “el mejor año de su historia” en lo que refiere a visitas turísticas. Según datos de un estudio anual de esta misma cátedra, el turismo rural abanderó el año pasado las motivaciones para viajar a Jaén (35,6%). Le siguieron el ecoturismo y el turismo de naturaleza (29,1%) y el de ocio y diversión (28,6%).