Jaén nota el temblor de un terremoto de 5,5 grados en Cabo de Palos
Un terremoto de 5,5 grados de magnitud en la escala Richter (de 0 a 10) con epicentro en aguas del Mediterráneo en Cabo de Palos frente a la costa de Almería, a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar, se ha dejado sentir en la provincia de Jaén, informa Alberto Sánchez. Según los registros del Instituto Geográfico Nacional (ING), municipios como Huelma y Jódar han registrado el seísmo con una intensidad oscilante entre el nivel 2 y 3, así como en la misma capital la magnitud ha alcanzado el nivel 2 de la escala. El terremoto ha alcanzado otras partes de la provincia al norte, como La Carolina, Villacarrillo, Cazorla, Torredelcampo, Linares o Sabiote con registros cercanos al nivel 2.
Otros municipios afectados se localizan en las provincias andaluzas de Almería, Granada, Málaga, así como otras tres de la zona del Levante. De acuerdo con el IGN, el temblor se ha producido a las 07:13 horas de este lunes 14 de julio a una profundidad de dos kilómetros sobre el nivel del mar. Por el momento no hay registro de daños, aunque se ha podido sentir en cerca de 300 municipios de siete provincias con diferentes grados de intensidad. En concreto, el seísmo ha sido sentido con intensidad IV-V en 17 municipios de la provincia de Almería y intensidad III-IV el seísmo ha sido sentido en otros 73 municipios de Almería, Murcia y Granada, además de en la ciudad autónoma de Melilla. En varias zonas de la provincia almeriense, los teléfonos móviles han notificado a los usuarios con una alarma que ha ofrecido alguno de los detalles del terremoto.
El 112 ha recibido más de 30 llamadas a causa de este seísmo, sin que se hayan reportado daños personales ni materiales. Según detalla el 112 en un comunicado, el Teléfono de Emergencias ha recibido llamadas de distintos puntos de Andalucía oriental, sobre todo desde Almería (capital, Roquetas de Mar, Níjar, Vera, Gádor, Vícar, El Ejido, Turre, Garrucha y Mojácar), además de avisos de particulares que habían sentido el seísmo desde Jaén, Málaga y Granada capital.
Cómo actuar ante un terremoto
En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación. Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.
Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio en el que estemos, el 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente del inmueble a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento. En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor. Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.