Jaén es la provincia más afectada por las incidencias en trenes de Media Distancia en verano
Las incidencias y retrasos en materia ferroviaria son ya habituales en Andalucía. El estudio realizado por el Sector Ferroviario de la Confederación General de Trabajo (CGT) contabiliza los incidentes sucedidos en la Obligación de Servicio Público (OSP) durante el verano, sin hacer mención a los servicios de alta velocidad. Según el informe, en lo que respecta a trenes de media distancia, Jaén se vuelve protagonista, ya que un número significativo de trenes con salida o llegada a la provincia se suprimieron. Este y muchos otros problemas la sitúan como la capital de provincia andaluza más afectada por este asunto en los dos meses de verano. En total, se han suprimido 8 de las escasas conexiones ferroviarias que la ciudad mantiene. Las conexiones Sevilla/Málaga y viceversa de Media Distancia son las segundas más perjudicadas. También Huelva, Jerez y Cádiz se han visto afectadas por la supresión de conexiones de este tipo, aunque sí es cierto que en menor medida. Además, la OSP Almería-Linares Baeza incumple con el horario al no permitir el ida y vuelta diario entre ambas ciudades. De forma similar, ocurre con las OSP Ronda-Málaga que llevan sin prestar servicio desde la pandemia.
En total, durante los meses del periodo estival se han suprimido 285 trenes en toda la comunidad autónoma. El motivo de que estos no presten servicio se reduce a cuatro causas fundamentales. Una de ellas es la falta de material, es decir la carencia de trenes. La falta de personal es la causa que representa el 39% de las suspensiones, mientras que el 9% se han cancelado por incidencias en la infraestructura y el 5% por diversos motivos residuales, es decir, el orden público y otros. En cualquier caso, la mayoría de los trenes que se han suprimido han afectado principalmente a los tres núcleos de cercanías de Andalucía. El primero más perjudicado ha sido el núcleo de Sevilla, seguido de Málaga y Cádiz. Asimismo, el pseudo núcleo de Córdoba ha sufrido un importante número de supresiones.
Los trenes AVANT, aquellos con una velocidad inferior a la del AVE, también han generado problemas en área de transporte, y es que, la suspensión de estos trenes entre Málaga-Granada-Sevilla ha afectado a miles de viajeros. El problema en este caso se debe especialmente a la falta de trenes, sobre todo en la conexión Granada-Málaga y viceversa que ha sido la que ha sufrido mayor agresión. Pero, la gravedad de la situación no se debe únicamente a la supresión de trenes que deben garantizar la movilidad ciudadana al estar considerados como OSP. Lo grueso del asunto es que más de la mitad de las provincias andaluzas cuentan con un transporte público ferroviario residual o incluso prácticamente inexistente. Así ocurre en Jaén, donde la principal opción de transporte público entre municipios es el autobús. De forma similar sucede en las provincias de Almería, Granada y Huelva, o comarcas tan importantes como el Campo de Gibraltar.
El número de problemas en materia ferroviaria en el Santo Reino agrupa ya un amplio listado de incidencias. Entre ellas se encuentra la sucedida en julio, cuando dos trenes Media Distancia con salida desde Madrid se retrasaron durante al menos 4 horas. A este caso, se suma lo ocurrido el pasado viernes 6 de septiembre con el Media Distancia Cádiz-Jaén, en el que los pasajeros se quedaron sin maquinista, ya que debido a un retraso al salir de Sevilla, el trabajador abandonó su puesto en Córdoba tras cumplimentar con su horario laboral. Con todo esto, el Sector Ferroviario de CGT Andalucía continúa apostado por un ferrocarril público y social. Además, desde la organización denuncian el deterioro progresivo al que se viene sometiendo al tren por parte de los gobernantes en las instituciones tanto estatales como autonómicas, supramunicipales y locales. Denunciando la gestión y exigiendo mejoras, el SFF-CGT de Jaén ha emprendido diversas movilizaciones en defensa de ferrocarril andaluz, del tren de los pueblos y de la ciudadanía.