Iniciados los arreglos de la A-6204 por deslizamientos entre Mogón y Villacarrillo
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda va a destinar 5,9 millones de euros a las obras de emergencia en la A-6204, para solventar los deslizamientos de la calzada entre Mogón y Villacarrillo. Desde Fomento se ha avanzado el inicio a las obras declaradas de emergencia en días pasados tras el corte de esta carretera que une Villacarrillo con Cazorla, y que se ejecutarán en el tramo comprendido entre el punto kilométrico 0,800 y el 8,100. El plazo de ejecución de las obras es de cinco meses. La intervención, según Fomento, “abordarán de forma integral la reparación de la vía”. El delegado territorial de la Consejería en la provincia, Miguel Contreras, ha resaltado que esta intervención “es una demostración más del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la mejora de las infraestructuras de nuestra provincia”.
Desde el pasado lunes está cortado el tráfico en esta vía, concretamente entre los puntos kilométricos 1,5 y 5,3, debido al agravamiento de los deslizamientos, que han provocado que la carretera no garantice un adecuado estado de seguridad vial. El trabajo de seguimiento técnico de la Consejería derivó en la observación de la apertura de obras de drenaje transversal, con hundimiento de calzada y orificios de más de 50 centímetros y pérdida del paquete de firme, con deslizamientos y escalones laterales de más de diez centímetros, además de formación de grandes grietas. Tras decretarse el cierre al tráfico, los técnicos de la Delegación Territorial de la Consejería han realizado una evaluación de la problemática del terreno y han elaborado una memoria técnica en la que se plantean las medidas a adoptar.
Las obras que se ejecutarán con carácter de urgencia tendrán como objetivo, como ha señalado el delegado, “la contención de los deslizamientos, como son pantallas de micropilotes anclados y escolleras, así como actuaciones para evitar los asentamientos del terraplén, como son columnas de módulo controlado de mortero y saneo completo del firme”. Además, será necesario sustituir las obras de drenaje transversal que se encuentran movilizadas y partidas, así como la reposición del drenaje longitudinal. Finalmente, el responsable de la Consejería de Fomento en la provincia ha indicado que es necesario igualmente la regularización del firme en diferentes puntos y posterior refuerzo en el tramo comprendido entre los puntos 0+800 al 8+100 mediante extendido y compactación de capa de cinco centímetros de espesor medio de mezcla bituminosa y de capa de rodadura.
Las obras se extenderán a lo largo de todo el trazado por lo que , se mantendrá el corte total de la carretera para la ejecución de los trabajos. Mientras se mantenga el corte del tráfico, toda la circulación se ha establecido a través de caminos de titularidad municipal que servirán de desvío alternativo para garantizar el acceso a las fincas colindantes. Contreras ha destacado “la magnífica colaboración del Ayuntamiento de Villacarrillo, del alcalde, su equipo de gobierno y Policía Local”. A fin de agilizar las obras, estas actuaciones se han dividido en dos tramos que presentan situaciones diferentes, por lo que habrá obras simultáneas en el primer tramo, hasta el kilómetro 2,8, y en el segundo, desde el kilómetro 2,8 al 8,1.
En el primer tramo se contemplan 8 pantallas de micropilotes en diferentes zonas, una escollera de contención de deslizamiento en talud de terraplén, once tramos de columnas de módulo controlado y saneo profundo en nueve puntos distintos. En el segundo, las actuaciones geotécnicas contempladas son cuatro pantallas de micropilotes, siete actuaciones de columnas de módulo controlado, una escollera de contención de deslizamiento en talud de terraplén y 24 saneos profundos. Contreras ha incidido en que esta carretera es “de gran importancia” para el municipio de Villacarrillo, pues une la localidad con el núcleo de Mogón. Además, ha subrayado la importancia de esta vía “para la actividad de la Cooperativa de San Vicente de este núcleo”, por lo que ha pedido “paciencia” a los agricultores ante estas obras que buscan “garantizar su seguridad y poder solucionar los graves problemas que tiene la carretera”.