Incremento de la presencia policial en zonas rurales por la seguridad en la campaña de aceituna
El dispositivo especial coordinado por la Subdelegación del Gobierno en Jaén con motivo de la campaña de recogida de aceituna contempla un incremento de la presencia policial —Guardia Civil y Policía Nacional— en las zonas rurales para velar por la segurididad. El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha presidido este viernes la reunión de coordinación de los dispositivos de seguridad y control laboral durante la campaña de recogida de la aceituna en la provincia de Jaén donde han participado los máximos responsables de la Guardia Civil, de Policía Nacional. Fernández ha indicado que “la coordinación, comunicación y colaboración entre todos los agentes involucrados, por parte de la Administración del Estado, es clave para garantizar la seguridad en la campaña de aceituna y favorecer un desarrollo tranquilo en la labor de recolección”. En este sentido, ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de esta reunión para mejorar la colaboración entre todos los agentes implicados con el fin de optimizar los niveles de seguridad en el medio rural.
“El sector agrario es un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de la provincia, por ello es de vital importancia brindar unas condiciones de trabajo seguras para el sector agrícola”, ha subrayado. El subdelegado ha informado que “la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén ha implementado un dispositivo de seguridad especial, en el que intervendrán todos los efectivos disponibles, para prevenir y perseguir los delitos cometidos en el ámbito rural durante la campaña oleícola”. Este dispositivo de seguridad de la Guardia Civil realizará labores de prevención, con un mayor incremento de la vigilancia en el los tajos y en los lugares de compra, y también de investigación, a través de las unidades de Policía Judicial, del Seprona y de los seis equipos específicos ROCA, ubicados en Baeza, Martos, Jaén, La Carolina, Andújar y Beas de Segura, que trabajan en la provincia y que están diseñados para combatir específicamente la delincuencia en el campo. Del mismo modo, están previstos refuerzos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), del Escuadrón de Caballería y del servicio aéreo en caso de ser necesario. Además, la Guardia Civil ha dotado a su dispositivo de vigilancia de medios aéreos, con la incorporación de helicópteros y drones con capacidad de visión nocturna, lo que permitirá una vigilancia más efectiva de las zonas rurales.
Paralelamente, la Policía Nacional ha diseñado un operativo específico para las ciudades en las que tiene competencias —Jaén, Úbeda, Linares y Andújar— con el objetivo de garantizar la seguridad en los puntos de recepción y transporte de la aceituna. En este caso, los agentes de policía realizarán visitas directas a los tajos, vigilancias en los accesos a los puntos de recepción del fruto, controles en los transportes y despliegues específicos en materia de extranjería en toda la provincia.
La Inspección de Trabajo ejecutará el plan anual de inspecciones en las explotaciones agrícolas, con el propósito de verificar el cumplimiento de la legislación laboral, de la Seguridad Social y de las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo. A través de estas acciones se pretende prevenir la contratación irregular y promover el respeto a los derechos de los trabajadores del sector agrario. Entre los aspectos a verificar se encuentran la prevención de riesgos laborales, las condiciones de trabajo, la regularidad en la contratación y el uso seguro de la maquinaria.
El subdelegado ha recordado que en la anterior campaña 2024/2025, la Guardia Civil logró recuperar más del 62 por ciento de la aceituna sustraída, lo que supuso que de los 377.132 kilos robados, se recuperaron un total de 235.064 kilos. Además, en cuanto a delitos producidos, los agentes alcanzaron una tasa de esclarecimiento del 49,76 por ciento, junto a un resultado de 213 delitos de sustracción de aceituna registrados, con un total de 145 personas investigadas y diez personas detenidas. El dispositivo de seguridad de la Guardia Civil llevó a cabo un total de 560 inspecciones en olivares, almazaras y cooperativas. Finalmente, Fernández ha indicado que sin la colaboración ciudadana “es imposible que los agentes de la Guardia Civil puedan fortalecer la seguridad en las zonas rurales”. Por eso, ha hecho un llamamiento, indicando que “cualquier información que pueda ser útil para prevenir delitos debe comunicarse a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, a través de los canales oficiales, como el 062, o mediante la aplicación Alertcops, que permite enviar de manera inmediata imágenes, videos y ubicación, a la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil.