Feria de la Trashumancia (II): un homenaje a la trilla tradicional
“Me gusta subir al trillo, ir tirando mis luceras” es el cante que se ha escuchado esta mañana en la plaza Solano, durante una de las actividades de la VI Feria de la Trashumancia, Turismo y Costumbres de Santiago-Pontones. Desde el céntrico espacio, se ha hecho una exhibición de trilla tradicional. Con un trillo de cuchillas tirado por mulos, se ha demostrado a los asistentes en qué consistía esta laboriosa tarea para separar el grano de la paja. Una tarea que ha quedado para el recuerdo con la introducción de las nuevas tecnologías en el campo, pero que se ha homenajeado esta mañana en la población de la Sierra de Segura.
No ha sido la única actividad celebrada durante la mañana. Los asistentes han podido presenciar una exposición de utensilios y aperos serranos, de una exhibición de esculturas de forja o de bordados de refajos. La naturaleza también ha formado parte de la jornada con la excursión organizada por Biofoto para la observación de insectos, así como la literatura, con la presentación del libro Vida y Costumbres borradas de Antonio Arroyo. A partir de las 12:00 horas, otros protagonistas de la mañana han sido los talleres. En concreto, uno de lana, de jabón afieltrado a cargo de Ana Villarrobledo o el de tallado de piedra con Edmundo Blázquez.