Expohuelma celebra 40 años como referente ganadero y rural

La feria cuenta con más de setenta expositores, que mostrarán lo más destacado de la comarca hasta este domingo
Foto de familia de la inauguración de la 40 edición de Expohuelma. / Álvaro Guzguti / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

La Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina (Expohuelma) celebra desde este jueves y hasta el domingo sus 40 años como “referente nacional” de desarrollo rural y ganadero. Así se ha puesto de relieve en la inauguración de este evento, que ha tenido lugar en el Pabellón Municipal Sebastián Martos de Huelma con más de 70 expositores. La alcaldesa, Ana María Guzmán; la vicepresidenta tercera de la Diputación de Jaén, Pilar Parra, y la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, entre otros, han participado en este acto. “Expohuelma proyecta al exterior la riqueza del Parque Natural de Sierra Mágina, además de haberse consolidado como referente nacional de desarrollo rural y ganadero”, ha destacado la consejera, quien ha añadido que “transciende fronteras” y “ya es una cita anual destacada en Andalucía y de relevancia nacional”.

La muestra nació en 1984 como una iniciativa del Ayuntamiento de Huelma para dinamizar la economía local y promocionar el turismo en la comarca meridional de la provincia de Jaén. En sus primeras ediciones, tenía un carácter eminentemente local, centrado en la exposición comercial de productos y servicios del municipio. Sin embargo, en 1992 adoptó su actual denominación como “Expohuelma. Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina”, con el objetivo de convertirse en un escaparate de referencia para los municipios de la comarca y otras áreas naturales de Andalucía.

En este sentido, García ha valorado “el papel destacado del Parque Natural en la feria, ya que es un escaparate esencial para mostrar la riqueza natural, cultural y paisajística de la zona”. Tras aplaudir “la diversidad y apuesta de los diferentes expositores”, se ha centrado en el de este espacio protegido. “En él, se presenta su amplia oferta de equipamientos de uso público, incluyendo áreas recreativas, senderos señalizados y rutas que permiten descubrir un entorno de extraordinaria biodiversidad, fauna, flora y paisajes de gran belleza”.

A su juicio, además, Expohuelma “es una oportunidad única para acercar a la ciudadanía los valores ambientales de Sierra Mágina”. También ha considerado que “es una ocasión extraordinaria para fomentar el respeto por la naturaleza y promover un turismo sostenible que beneficie a los municipios del entorno”. Concretamente, el Parque Natural de Sierra Mágina ofrece un total de 17 senderos señalizados que recorren una gran variedad de paisajes, adaptados a todos los niveles. El Centro de Visitantes Mata Bejid, situado entre Cambil y Huelma, ofrece información sobre todas las posibilidades de este espacio y organiza actividades de dinamización ambiental.

Feria ganadera

Por otra parte, la consejera ha explicado que, “a lo largo de sus 40 años de historia, Expohuelma ha evolucionado hasta consolidarse como un evento multisectorial que reúne a empresas de todos los ámbitos económicos de Andalucía, manteniendo siempre una especial atención al sector primario”. En este contexto, ha valorado que la actividad ganadera haya adquirido un protagonismo creciente, con la puesta en marcha del Certamen de Ganado Autóctono de la Comarca de Sierra Mágina. “Ha contribuido a la revalorización de razas en peligro de extinción, con la participación de 29 de las 42 razas autóctonas catalogadas en nuestra comunidad”, ha detallado.

La feria reúne ejemplares de ganado equino, bovino, asnal, aviar, ovino, porcino y caprino, y acoge el Encuentro de Razas Ganaderas en Peligro de Extinción de Andalucía, con una destacada presencia de razas en exposición y subasta. Se exhiben razas autóctonas como la blanca andaluza, payoya, blanca celtibérica (todas de caprino), merina de Grazalema, así como razas aviares cedidas por la Diputación Provincial de Córdoba: andaluza azul, moduñas, sureña, utrerana franciscana, utrerana negra, utrerana y perdiz, entre otras. También están presentes el asno andaluz y la vaca pajuna, ambas en peligro de extinción, esta última protagonista del XIV Concurso Morfológico Nacional, junto al chato murciano, que participa por primera vez en Expohuelma.