Exhibición del potencial alfarero de Bailén
Puesta en valor del arte de fabricar artesanalmente objetos que hacen mejor la vida cotidiana de las personas. O lo que es lo mismo, exhibición del potencial alfarero que siempre tuvo y tiene Bailén, referencia en Andalucía y España. La sexta edición de la Feria Internacional de la Cerámica Artística y Estructural, Ceramiba, abrió ayer sus puertas en el paseo de las Palmeras, en un acto inaugural que contó con la presencia del delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Javier Calvente; el diputado provincial de Empleo y Empresa de Jaén, Luis Miguel Carmona; y el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, así como otros miembros de la Corporación municipal.
De este modo, el máximo responsable del Ayuntamiento bailenense, en su intervención, manifestó su agradecimiento a las dos administraciones —Junta de Andalucía y Diputación Provincial— que contribuyen a que Ceramiba siga persistiendo. “La Administración local hace un gran esfuerzo cada año para levantar esta feria, pero sin la ayuda de ambas entidades sería más que imposible. Primero, porque la Administración Provincial nos ayuda económicamente y, en segundo lugar, porque la delegación nos ayuda a celebrarla a través de Extenda”, dijo Camacho.
Asimismo, el alcalde indicó que Bailén tiene claro la necesidad de desarrollarse económicamente mediante su cerámica, una alfarería artística, según apuntó, que cuenta con una tradición milenaria y que rescataron del ostracismo a la que estuvo sometida por la inclusión del mercado chino. “Gracias a Dios hemos sabido recuperarla haciendo saber que lo bueno está en lo único, en el alma que imprime un alfarero con sus manos a cada pieza. Por mucho que se haga cerámica con moldes y con mal material, a unos precios irrisorios, no es buena. La buena se hace en Bailén, cuidando cada detalle, porque disponemos de una materia prima única, con nuestro genuino barro y, sobre todo, con unos profesionales que habitan en nuestro municipio desde hace un siglo”, explicó el regidor municipal.
Por otro lado, Camacho remarcó que la cerámica bailenense es uno de los principales activos de empleo en Bailén, dando trabajo, directa o indirectamente, a casi un millar de personas en el municipio, de las cuales su gran mayoría son mujeres. “Sabemos que es una cuestión que siempre cuesta y nosotros lo conseguimos con la cerámica. Del mismo modo, queremos que también dé trabajo a la gente más joven. Para ello, también se ha homologado un aula para que, a través de formación reglada, se pueda instruir y se pueda enseñar a estos jóvenes para que sean verdaderos orfebres de barro. Es algo bonito porque, además de dejar su impronta en las piezas, cuando finalicen el proceso formativo, terminarían con un puesto de trabajo”, expuso.
Como en cada edición de Ceramiba, se pone en valor la figura de una pieza de cerámica. En su sexta edición ese espacio ha sido reservado a la reinterpretación del plato. “Todo evoluciona y la cerámica de Bailén también está a la vanguardia. He visto funciones de un plato que hasta mí me han sorprendido. Un plato rallador, por ejemplo. Algo que nunca había pensado, y que funciona de maravilla y que constata el potencial de desarrollo que puede tener la cerámica”, comentó.
Por último, resaltó que la cerámica de Bailén está al alza y que, desde que emergió esta feria, así como desde que Extenda mostró su apoyo para obtener clientes de cualquier lugar del planeta, el aumento en las ventas es flagrante. “Es impresionante ver cómo salen contenedores cargados de cerámica bailenense para países como Japón o Rusia”, concluyó.
Menaje de arcilla para una cocina innovadora con el chef José Luis Navas
La Feria Internacional de la Cerámica Artística y Estructural es un escaparate para mostrar el músculo alfarero que posee la ciudad de Bailén. Es por ello que en su sexta edición se han programado dos eventos gastronómicos —showcooking— relacionados estrechamente con la cerámica, certificando que los utensilios fabricados con arcilla no es que solo tengan cabida en la cocina del siglo XXI, las más vanguardista de la historia, sino que son fundamentales en ella. De esta manera, el primero de ellos se celebró este viernes y corrió a cargo del cocinero tosiriano José Luis Navas, de Cookintech, que deleitó a los visitantes con suculentos platos como “Huevos a la cazuela costrados con foie” o “Pastel hojaldrado de carrillera, verduritas y cremoso”, entre otros. La cita sirvió para dar otro enfoque al sector de la alfarería, así como para promocionar la gastronomía de autor de este chef jiennense, dejando patente que los utensilios de menaje elaborados con arcilla son punta de lanza en el arte de la cocina de innovación. José Luis Navas, en este sentido, demostró su pericia culinaria utilizando exclusivamente recipientes de cerámica, dejando boquiabierto a más de uno durante el desarrollo del espectáculo.
Para los asistentes que no pudieron asistir a la primera cita gastronómica, hoy tienen la oportunidad de presenciar la segunda de estas demostraciones culinarias, pero en esta ocasión correrá a cargo del cocinero bailenense Sergio Rodríguez, de Pandam, quien tiene previsto embelesar los sentidos de los asistentes con platos como “Atún en manteca colorá elaborado en orza” o “Cazuela de arroz en costra con perdiz y cecina”, con la cerámica como medio para su elaboración. Esta cita, a diferencia de la primera, será media más tarde, a partir de las 21:30 horas, en el paseo de las Palmeras. Y, por supuesto, si no lo saben, todos ustedes están invitados.