Estrella valora el trabajo de las empresas familiares en una visita a Arjona
La Junta de Andalucía ha valorado el trabajo de las empresas familiares, que “son ejemplo de la tradición y la modernización, generando puestos de trabajo que, en este caso, son mayoritariamente femeninos y se ubican en el ámbito rural”. Así lo ha indicado este jueves el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, durante la visita a una de estas firma, Productos Campos, de Arjona, cuya actividad ha conocido de la mano de su directora general, Rosario Campos. Un encuentro en el que ha explicado que esta empresa es beneficiaria de ayudas autonómicas, como las enmarcadas en el programa Emplea-T, con las que se ha convertido el contrato de cinco trabajadores en indefinido; o ayudas específicas para la modernización de maquinaria agroalimentaria y otra más para implementar el autoconsumo energético.
“El Gobierno de la Junta de Andalucía acompaña al sector productivo andaluz y jiennense, especialmente a los empresarios, desde la convocatoria de ayudas específicas que posibiliten la creación y el mantenimiento del empleo y de la actividad productiva en la provincia”, ha asegurado. Al hilo, se ha referido a la apertura del plazo para que las empresas andaluzas y del sector industrial agroalimentario puedan solicitar ayudas enmarcadas en el programa de 44,65 millones de euros para actuaciones de mejora energética. Acompañado por las delegadas de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, y he Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, Estrtella ha precisado que el plazo de solicitud comenzó este miércoles 12 de noviembre y se prolongarán hasta el año 2027 o hasta que se agoten los fondos.
Las ayudas, cofinanciadas con fondos Feder, están dirigidas a autónomos, micropymes, pequeñas, medianas y grandes empresas, tanto del ámbito general como del agroalimentario. “Trabajamos de la mano del sector para avanzar en el desarrollo de la provincia y de Andalucía”, ha afirmado. Apoyan, por un lado, la incorporación de energías renovables, tanto en edificios como en procesos e instalaciones. Por otro lado, se destinan a energías verdes en los procesos productivos, es decir, para el consumo de energía de los edificios donde se desarrollen dichos procesos.
Para estas tipologías de proyectos, el incentivo base se sitúa en el 35 por ciento, pudiendo llegar hasta el 65 por ciento, en el caso de pequeñas empresas, micropymes y autónomos, hasta el 55 por ciento para medianas empresas y hasta el 45 por ciento para las grandes. Igualmente, se incentivan actuaciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios no residenciales de las empresas, con ayudas del 45 por ciento de la inversión que pueden llegar hasta el 55 por ciento para las medianas empresas y del 65 por ciento para las pequeñas, micropymes y autónomos. También contemplan ayudas para financiar inversiones en eficiencia energética para la mejora de procesos e instalaciones, con un porcentaje de incentivo de hasta un 60 por ciento para pequeñas empresas, micropymes y autónomos, un máximo del 50 por ciento para las pymes y autónomos y hasta el 40 por ciento para las grandes empresas, oscilando el incentivo base entre el 30 y el 40 por ciento en función del tipo de beneficiario.