Estos son los seis aceites de Jaén galardonados en los XXII Premio Internacional Expoliva

El certamen ha recibido 137 muestras de calidad excepcional provenientes de diferentes partes del mundo como Francia, Brasil y Argentina
Presentación oficial de los aceites de oliva galardonados en los XXII Premio Internacional Expoliva. / Delegación del Gobierno en Jaén.
Laura Díaz Barrio

La Plaza de Santa María, en Jaén capital, ha sido el escenario designado para la presentación oficial de los aceites de oliva virgen extra reconocidos en la XXII edición del Premio Internacional Expoliva a la Calidad. Es una de las citas más prestigiosas a nivel mundial, y prueba de ello son las 137 muestras recepcionadas de diversas partes del mundo como Francia, Argentina, Uruguay y Brasil. Hay 21 premiados y, entre ellos, se encuentran seis Aoves marca Jaén. Son Picualia, de Bailén, en la categoría Mayor producción. Sistema de producción convencional o integrada; Oro Bailén Bio, de Villanueva de la Reina, en la categoría Mayor producción. Sistemas de producción ecológica; Magnasur, de Bedmar, Producción Limitada. Sistemas de producción convencional o integrada; Phenomenal, de Jaén, en la categoría Producción Singular; Picualia, esta vez en la categoría Gran Picual; y Oro Bailén Picual, de Villanueva de la Reina, en la categoría Mejor Depósito. Sistemas de producción convencional e integrada. Seis Aoves de la provincia que ponen de manifiesto la calidad de los aceites jiennenses.

Gala Expoliva Awards en Mengíbar

Además de los 21 premiados, también hay 16 menciones. Los galardones se entregarán en la Gala Expoliva Awards, que se celebrará el próximo 25 de abril en la sede de la Fundación del Olivar, en Mengíbar. El delegado de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha apuntado que estos premios, que ahora son de carácter anual, son “una respuesta al sector y reconocen el esfuerzo que cada día realizan los agricultores, las cooperativas y las almazaras en favor del AOVE y de la calidad de nuestros aceites”. Precisamente, en lo que respecta a la calidad, Estrella ha indicado que se trata del “sello diferenciador que nos permite ser mucho más competitivos, tener más mercado y que todo ello repercuta en una mayor rentabilidad”. Para la XXII edición del Premio Expoliva, “el más antiguo y prestigioso a nivel mundial”, según ha informado el gerente de la Fundación del Olivar, Javier Olmedo, se han recibido un total de 137 muestras de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de calidad provenientes de diversas partes del mundo, incluyendo España, Francia, Argentina, Uruguay y Brasil, lo que “afianza su carácter internacional”. Para Estrella, estos reconocimientos se enmarcan en la estrategia que el Gobierno de la Junta de Andalucía impulsa en materia de calidad referida al aceite de oliva. Así, ha puesto de ejemplo el apoyo a la calidad diferenciada a través de la financiación a las denominaciones de origen y a la IGP de la provincia, así como con campañas específicas de promoción del AOVE con 1,7 millones de euros. El delegado también ha hecho hincapié en el compromiso de la Junta con el “apoyo a la transformación de cooperativas y almazaras para su modernización e incorporación de nuevas tecnologías”, así como la implantación de la marca Gustos del Sur. “Es una forma de apostar por la excelencia de todos los alimentos producidos en Andalucía, buscando un mercado diferenciado en lo que a excelencia se refiere”, ha dicho Estrella.

El jurado internacional seleccionado, responsable de la cata de los AOVE presentados a concurso, procede de España, Italia y Portugal y está compuesto por expertos en valoración sensorial. Esta cita se perfila como una de los más importantes en el calendario del sector del olivar y el aceite de oliva, contando con la presencia de destacadas personalidades. Este año, el jurado ha tenido a su disposición el software Intrapanel, desarrollado por la Fundación del Olivar, herramienta utilizada por el Consejo Oleícola Internacional (COI), grandes empresas y laboratorios de la industria del aceite de oliva, como plataforma digital de análisis sensorial de aceites. En este aspecto, el delegado del Gobierno andaluz ha señalado “la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías en estos premios, que son los más antiguos y los que más prestigio generan, aportando transparencia en las decisiones”. Otra novedad de esta edición es el hermanamiento internacional entre los premios Expoliva, Fundación del Olivar y los premios Sol d’Oro de Verona. Este hermanamiento entre Italia y España supone la fase inicial de un proyecto que culminará con el hermanamiento de las ciudades de Jaén y Verona, tal y como ha explicado el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jaén, Vicente Oya.