Estación de Cabra mantiene vivos sus orígenes con el Santo Cristo
El fin de semana más esperado cada año. Vecinos y personas que tienen un vínculo especial con la Estación de Cabra del Santo Cristo saben que cada primer fin de semana de junio la pedanía recobra vida con motivo de la romería en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción, aunque este año por el Corpus y las elecciones europeas debió retrasarse a este fin de semana. Esta tarde, la Iglesia de la Expectación, en el municipio cabrileño, acogerá la misa de romeros y, desde ahí, el trono de la Inmaculada Concepción y las veinte carretas harán la peregrinación a lo largo de once kilómetros hasta la Ermita de la Estación de Cabra del Santo Cristo, donde habrá un castillo de fuegos artificiales. La ermita, anteriormente, era la antigua escuela y, como anécdota, el altar tenía una compuerta que se cerraba y ahí se colocaba la pizarra. Hoy en día, este inmueble es la actual ermita donde, mañana por la mañana se llevará a cabo la solemne misa romera oficiada por el párroco Andrés Aldarias y que estará amenizada por el Coro Rociero Virgen de los Llanos.
A continuación, tendrá lugar la procesión que cruzará la pedanía hasta llegar prácticamente a la entrada, donde tendrá lugar un acto muy emocionante como es el desfile de caballistas, quienes a su vez le realizan una ofrenda floral a la Inmaculada Concepción. Tras el camino de regreso a la ermita, se procederá a la elección de la romera y romero del año, también en categoría infantil, así como al mejor caballista. Este año la romería tendrá un componente muy sentimental, porque la imagen portará una medalla en recuerdo de Pablo García, joven cabrileño años que falleció recientemente en un trágico accidente de tráfico, en Barcelona, cuando debió emigrar para “ganarse la vida”. Un gesto lleno de emotividad y emoción. La hermandad de la Inmaculada Concepción cuenta con unos 300 hermanos, una señal de que esta fiesta va a más y es un reencuentro con unas raíces muy vivas.
Hablar del Jaén desconocido es ahondar aún más en el Jaén siempre rural, porque si a veces no sabemos de la existencia de nuestros propios municipios, menos aún de aldeas recónditas. Apunten la cita, 16 de junio, a las 12:30 horas, en la Ermina de la Estación