Espera de ocho meses de una paciente para operarse del corazón

Antonia María Siles, una vecina de Alcaudete de 43 años, reclama a la Junta de Andalucía solución a su problema
Antonia María Siles, con los electrodos.
Juan Rafael Hinojosa

Para Antonia María Siles, una vecina de Alcaudete de 43 años, los últimos ocho meses han sido un calvario. Asegura que en este tiempo ha empeorado la cardiopatia hereditaria que padece pero que, aun así, todavía no tiene fecha para su intervención quirúrgica. Asegura que la operación para sus extrasístoles ventriculares, llamada ablación cardiaca —realizada con un catéter— sería rápida, pero teme que la situación se le vaya de las manos, pues la lista de espera, dice, ronda los dos años.

“Esta situación me condiciona la vida totalmente. Por las noches tengo taquicardias, que se notan a simple vista, y eso no me deja descansar bien, por lo que muchos días llego al trabajo floja”, afirma la alcaudetense, que es dependienta. Añade que la situación tiene un impacto psicológico en ella y que también afecta a su entorno, que la ve pasarlo mal sin necesidad. Igualmente, ha tenido que dejar de lado la actividad física. La paciente explica que encima de la mesa tiene la opción de operarse “pagando” en la Cruz Roja de Córdoba, con un coste de 3.200 euros, aunque desecha esta opción porque le preocupa entrar en la UCI. Por tanto, la enferma reclama a la Junta de Andalucía una solución rápida a su problema.

Siles resalta que no tiene queja de la atención recibida en el hospital de alta resolución de Alcaudete. Sin embargo, subraya el perjuicio que supone la cantidad de veces que ha tenido que acudir a Urgencias y el hecho de tomar varias pastillas cada día. “¿Tan difícil es operar esto?”, se pregunta esta paciente. Antonia María Siles adelanta a este periódico que si no se da una respuesta satisfactoria cuanto antes comenzará a presentar reclamaciones y que llegará “hasta donde haga falta” para defender sus derechos. Al menos mantiene un hilo de espera, pues señala que esta misma semana le han confirmado que tiene cita para el 14 de mayo en Arritmias, en el Hospital de Jaén. Confía en que sea el principio del fin de su padecimiento. “Para explicar mi situación me dicen que soy como un coche sin embrague”, sostiene Siles, quien está convencida de que con la operación todo se regularía y terminarían la fatiga y el ahogo.

Fuentes de la Delegación Territorial de Salud precisan en relación con este caso concreto: “Con respecto al caso que se cita, la paciente fue atendida en una primera consulta externas en el mes de noviembre, y, en los próximos días tiene cita con la Unidad de Arritmias, por lo que está siendo atendida en los plazos establecidos. En este sentido, cabe subrayar que se trabaja de forma constante para atender la demanda asistencial existente, además de priorizar su asistencia teniendo en cuenta la patología que presentan y siguiendo indicaciones de los facultativos para cada caso”.