En recuerdo de un gran alcalde de Marmolejo

El municipio dedica un monolito a la figura de Cristóbal Relaño Cachinero
Mercedes Luque, Manuel Lozano, Magdalena Cachinero, Manuel Relaño, Pedro Relaño, María Isabel Luque y Rafael Valdivia, junto al monolito.
Juan Rafael Hinojosa

El municipio de Marmolejo se encuentra inmerso en sus fiestas de mayo, que conmemoran el Privilegio de Villazgo concedido por el rey Carlos IV en 1791, que supuso la independencia de Andújar. Como prólogo, el pueblo vivió un acto muy especial. Se trataba de la inauguración de un monolito dedicado, a título póstumo, a Cristóbal Relaño Cachinero, quien fue alcalde de municipio durante veinticuatro años. La estructura se encuentra ubicada junto al Paseo de la Libertad y sirve de rótulo para la avenida que, por acuerdo plenario, también está dedicada a Relaño. Se trata de una zona de paso, a las afueras del casco urbano, por la que han de transitar quienes se dirigen hacia el municipio cordobés de Cardeña o hacia el hotel balneario. Esta zo- na fue acondicionada recientemente por parte de la Administración local marmolejeña.

La sencilla y emotiva ceremonia congregó a un grupo de vecinos, entre los que se encontraban familiares y miembros de la Corporación Municipal. Aunque no estuvieron los tres hijos del homenajeado, sí asistieron el padre, Manuel Relaño; la madre, Magdalena Cachinero; la viuda, Mercedes Luque; su hermano, Pedro, y la esposa de este último, María Isabel Luque. Mercedes Luque recibió un ramo de flores y el Ayuntamiento también entregó a los allegados del edil una placa de recuerdo. No faltaron amigos del protagonista del tributo póstumo. Entre las intervenciones estuvo la del actual alcalde, Manuel Lozano, quien dedicó unas palabras que ensalzaron la contribución “imprescindible” de Cristóbal Relaño en el crecimiento y bienestar de Marmolejo. De esta manera, transmitió la gratitud colectiva.

La avenida y el monolito no son los únicos elementos que recuerdan la figura de Relaño Cachinero. De hecho, a medio camino del sendero de La Centenera, en el monte público denominado El Baldío, existe un mirador que lleva el nombre del político socialista. Se trata de un espacio con una ubicación privilegiada, pues representa una manifestación de la naturaleza de Sierra Morena. Desde allí, por un lado se contempla el paisaje agrícola con un predomino de los olivos, aunque en las zonas próximas a la vega del Guadalquivir sobresalen los cultivos de regadío, y de otro, un paisaje de monte mediterráneo, dominado por encinas y otras especies típicas del sotobosque. Desde allí, en la lejanía se contempla el casco urbano de Marmolejo.

Cristóbal Relaño fue alcalde de su municipio, de forma ininterrumpida, entre 1987 y 2011, es decir durante seis legislaturas. Siempre gobernó con mayoría absoluta, hasta el punto de que en los comicios de 1991 obtuvo nueve de los trece ediles en liza. Nacido en 1962, falleció, de forma repentina en 2012, cuando era concejal en la oposición y diputado provincial, a cargo del área de e Recursos Humanos y Gobierno Electrónico. El dirigente ya había sido diputado provincial por el partido judicial de Andújar en otras ocasiones, con responsabilidades como la de Personal. Asimismo, asumió diferentes responsabilidades orgánicas como miembro del PSOE en Jaén y Andalucía, ya que entre otros cargos fue responsable de la Secretaría de Formación y Cultura de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE andaluz y también estuvo al frente de la Secretaría de Política Municipal del PSOE de Jaén y de la Secretaría de Acción Electoral durante once años. Su funeral fue una demostración de cariño popular, que dejó pequeña la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz. Durante sus mandatos, el municipio avanzó en cuanto a infraestructuras, toda una transformación.

Relaño estaba muy implicado con el tejido asociativo no solo marmolejeño, sino del resto de la provincia. En este sentido, por ejemplo, pertenecía a la Orden de la Cuchara de Palo, colectivo culinario que lo nombró comendador del agua, y también era integrante de la Academia de Gastronomía del Alto Guadalquivir. Entre los homenajes póstumos recibidos, se encuentra el que le tributaron los socialistas en 2013, con motivo de la tradicional Fiesta de la Rosa. A ese acto asistieron importantes dirigentes regional y provinciales del PSOE.