El tren de borrascas produce el segundo marzo más lluvioso de la historia en la provincia
Un marzo para la historia. Así se puede calificar este tercer mes del presente año en cuanto a precipitaciones. Unas lluvias que han traído las tres borrascas que han atravesado Jaén —Jana, Konrad y Laurance— y de la que aún se espera la fuerza de Martinho, que ya ha ocasionado diversos estragos en Andalucía Occidental, al menos.
Ayer fue la segunda jornada consecutiva en la que se no se registraron lluvias pese a que los cielos nubosos fueron la tónica dominante de la jornada. Aun así, en la provincia ha llovido durante este marzo quince de veinte días transcurridos, que han dejado hasta 184 litros por metro cuadrado en toda la provincia. Así lo detalló a Diario JAÉN el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Juan de Dios del Pino, quien calificó este marzo, “posiblemente”, como el segundo más lluvioso de la historia.
El mes de marzo que sigue marcando el récord absoluto de precipitaciones fue el del año 2018, cuando se contabilizaron hasta 266,2 litros por metro cuadrado ya que se registraron precipitaciones en 23 de los 31 días posibles que tiene marzo. Aunque, al mismo tiempo, Juan de Dios del Pino advierte de que esta cantidad de litros puede subir: “Al final de la semana, se pueden alcanzar entre 25 y 35 litros por metro cuadrado”. Y es que la borrasca Martinho aún no ha desatado su fuerza en la provincia, aunque ya comienza a dejarse notar en muchos puntos de la provincia.
Ya de cara al fin de semana, al igual que el anterior, las precipitaciones volverán a ser constantes, siendo el día de mayor intensidad el domingo, ya que se esperan hasta tormentas e, incluso, nuevas nevadas en la Sierra de Segura.
En cuanto a los índices de los pantanos, el nivel medio de los embalses de la provincia se encuentra al 48,06%. La presa del Rumblar volvió a ser la que más desembalsó durante la jornada de ayer, concretamente de 2,83 hectómetros cúbicos de agua. Este proceso continuará durante los próximos días, más aún cuando en Baños de la Encina se esperan precipitaciones con total seguridad.
Este ciclo de borrascas está recuperando imágenes que parecían ya perdidas, como sucede al menos en la capital con la Fuente de la Peña, donde se puede ver brotar agua en forma de cascadas a través de las rocas y, especialmente, de manera fluida en los diferentes canales que tiene este bello rincón natural en la salida de la capital hacia Los Villares. Ayer fueron muchos los curiosos que decidieron acercarse para inmortalizar esas corrientes de agua que proseguirán durante los próximos días. Por lo que, al igual que se vivió el fin de semana pasado, la zona del merendero contará con numerosas personas que acudan a pasar el día. Y, por último, el delegado de la Aemet en Andalucía sentenció: “Soy consciente de la gran importancia que tiene este agua para todo el olivar”.