El secretario de Estado de Seguridad pide más presencia femenina en la Benemérita

Rafael Pérez ha presidido el acto de jura de bandera de la 130ª promoción de la Guardia Civil, que cuenta con 24,6 por ciento de mujeres
Jura de bandera de la 130ª promoción. / Ministerio de Interior
Redacción

La 130ª promoción de la Academia de la Guardia Civil de Baeza ha tenido el honor de jurar bandera en una mañana radiante de abril. El patio de armas estaba repleto para acompañar a los nuevos guardias civiles en su juramento o promesa a la enseña nacional- La presenta promoción cuenta con un total de 2.494 alumnos —1.880 hombres y 614 mujeres—, de los cuales este miércoles han jurado bandera 1.605, ya que el resto habían realizado el compromiso con anterioridad al haber prestado servicio en las Fuerzas Armadas.

La ciudad patrimonial ha sido testigo de una promoción de la Academia que cuenta con un 24,6 por ciento de mujeres, cuya edad media es de 28 años. El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, quien ha presidido el acto, ha querido incidir en su comparecencia en el aumento de participación femenina en el cuerpo. “Debemos continuar trabajando para incorporar cada vez más talento femenina a la Institución”, ha incidido Pérez, para añadir que esta “es una política decidida de este Gobierno, que está impulsando medidas concretas y valientes para hacer posible que todos y todas, en condiciones de igualdad, puedan acceder a la Institución, conciliar, promocionar y especializarse”, ha dicho.

Por su parte, Eugenio Ruiz Trillo, Coronel Director de la Academia, ha querido hacer hincapié en que la jura de bandera “es el acto más importante” para la formación de los futuros Guardias Civiles. “En este acto de simbolismo habéis sellado vuestro destino, pues la bandera de España es el reflejo de un pueblo, de sus derechos y sus responsabilidad” ha concluido.

Una promoción muy diversa

La 130ª promoción de la Academia de la Guardia Civil de Baeza cuenta con agentes procedentes de todos los rincones de la península, e incluso, de otros rincones del mundo.

Las comunidades autónomas más representadas son Andalucía (31,4 por ciento), la Comunitat Valenciana (14,8 por ciento) y la Comunidad de Madrid (11,5 por ciento), de donde procede en total más de la mitad del alumnado.

Además, de los 2.494 futuros guardias civiles que conforman la promoción, 84 han nacido en otro país, como Argentina (12), Colombia (once) y Marruecos (once). La promoción cuenta también con guardias civiles alumnos procedentes de Bulgaria, Camerún, Chile, Egipto, Eslovaquia, Líbano, Libia o Suiza, entre otros.