El Sáhara dice adiós a un verano inolvidable

Jesús Estrella despide a menores saharauis tras dos meses en la provincia
Jesús Estrella y Ángela Hidalgo junto a una treintena de menores saharauis del programa “Vacaciones en paz” la Delegación del Gobierno andaluz.
Laura Díaz Barrio

Un respiro de dos meses. Los 95 menores saharauis del programa “Vacaciones en paz” comienzan a despedirse de la provincia un verano más. A partir del lunes, dejarán atrás la seguridad y calidez de sus familias de acogida para volver a la hostilidad y difíciles condiciones de vida en el campo de refugiados de Tinduf. El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, presidió un acto de despedida con más de una treintena de niños acogidos este verano por diferentes municipios de la provincia. También asistió la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y la presidenta de la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén, Franma Ruiz.

Estrella expresó que el programa solidario “cuenta y contará con la colaboración y la complicidad de la Junta, pues ratificamos un año más esta iniciativa a través de la cual los niños reciben una buena atención tanto sanitaria como alimentaria”. Por otro lado, valoró la labor tanto de los colectivos implicados como de las familias de acogida “facilitándoles espacios de convivencia y de ocio, haciendo que puedan disfrutar de las vacaciones y sacándolos de la zona que habitan, donde se alcanzan hasta 57 grados en los meses de verano”.

COMPROMISO. La Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén y la Asociación Amigos del Sáhara Libre son las dos entidades que gestionan este programa en la provincia. “Debemos agradecer el encomiable trabajo que realizan tanto las asociaciones como las familias de acogida, que ratifican cada año su compromiso para acoger a estos niños y niñas y propiciarles no sólo cariño y el calor de un hogar, sino también todas las atenciones que necesitan”, comentó Estrella. Igualmente, destacó el cariz cultural de este programa que contribuye a desarrollar “herramientas que afianzan los lazos entre el pueblo saharaui y la provincia de Jaén”, expresó.