El PSOE de Jaén advierte del “hundimiento” de la sanidad y resalta un aumento de listas de espera

Víctor Torres incide en que hay 83.000 jiennenses en el “limbo sanitario y eso lleva la marca del PP y Moreno”
El parlamentario andaluz por el PSOE de Jaén Víctor Torres. Archivo.
Diario de Jaén

El PSOE de Jaén ha advertido de que “el hundimiento de la sanidad pública a manos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, es imposible de maquillar” y ha incidido en que “el aumento de las listas de espera en los hospitales de la provincia sigue siendo incuestionable”, con un aumento del 27% desde 2019. En este contexto, ha reprochado en una nota que “después de siete años de Gobierno de Moreno, las listas de espera para operarse y ver al especialista son un 27% más altas”. “Hay 83.000 jiennenses en el limbo sanitario y eso lleva la marca del PP y de Juanma Moreno”, ha sentenciado el portavoz parlamentario de Justicia del PSOE-A, Víctor Torres. El parlamentario socialista ha calificado de “indecente” que la Junta “intente sacar pecho de unos datos desastrosos que son fruto de su propia gestión”. Ha denunciado que, desde 2019, el Gobierno autonómico “ha venido desmantelando los hospitales, recortando personal sanitario y reduciendo la cartera de servicios”. Asimismo, ha subrayado que “las listas de espera han alcanzado cifras récord, las peores de la historia, y aún siguen muy por encima de las registradas en 2019”. “Por tanto, no hay nada que celebrar y sí mucho que reprochar al PP por los graves daños que está causando a la sanidad pública y sus consecuencias negativas para la ciudadanía”, ha concluido. En este sentido, ha señalado que actualmente el número de personas que están fuera de plazo para operarse “duplica” al que había en 2019, con casi 3.800 personas perjudicadas y una situación especialmente “crítica” en el Hospital de Jaén, con una demora media de 225 días para las intervenciones quirúrgicas. Por último, Torres ha reprochado que “no se conozcan datos” de otros Hospitales de la provincia, ya que Alcalá la Real, Cazorla, Alcaudete o la Sierra de Segura no aparecen en estas estadísticas.