El Hospital de Alta Resolución de Alcaudete se integra en el SAS
El Hospital de Alta Resolución de Alcaudete (Jaén) se ha integrado en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y depende ya del Hospital Universitario de la capital jiennense.
La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha mantenido una reunión con el alcalde de la citada localidad, Valeriano Martín, y el director gerente del Hospital de Jaén, Javier de la Rosa, para explicar la extinción de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir a la que hasta este momento ha estado adscrito el Hospital de Alta Resolución de Alcaudete.
Rus ha recordado que fue el pasado 1 de enero cuando, tanto el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar como los de alta resolución de Cazorla, Sierra de Segura y Alcaudete se integraron en el SAS. Al respecto, ha trasladado tranquilidad en los encuentros que ha mantenido en diferentes puntos de la provincia.
"Este proceso de integración va a traer una estabilización, así como una homogeneización en el único modelo que debe existir dentro de una comunidad autónoma como es la nuestra para el ámbito de los profesionales sanitarios", ha afirmado.
Por eso, desde la Consejería de Salud y Familias se ha optado por integrarlas dentro del SAS porque de lo que se trata es de contar con "un sistema más racional del sistema sanitario público de Andalucía, como un sistema único, basado en la universalidad de la asistencia, la equidad en los niveles de salud de la población y la igualdad efectiva en las condiciones de acceso al sistema sanitario público".
"El servicio que prestaban las agencias va a ser mucho más eficaz y con muchos más recursos, porque ahora es el propio SAS el que va a prestar todos los servicios en lo que se refiere a personal o infraestructuras", ha indicado la delegada", ha valorado la delegada.
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó a finales de diciembre los decretos por los que se disuelven las agencias públicas empresariales sanitarias de Andalucía, se designa órgano liquidador y el procedimiento de liquidación, se determina la integración de los centros de las agencias sanitarias en la red hospitalaria del SAS y la dependencia funcional de los centros de las agencias sanitarias, y se establecen medidas en materia de personal.
En concreto, con el objetivo de unificar todos los recursos sanitarios asistenciales de entidades públicas en el SAS y de buscar la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos públicos, se disuelven la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Poniente de Almería, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Alto Guadalquivir y la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir.