El Cosmolarium reabre en el castillo de Hornos de Segura

Gila ha explicado que ha llevado a cabo reformas, tanto en el propio relato discursivo del centro como para actualizar la información
Una de las salas del Cosmolarium.
Diario de Jaén

Hornos de Segura cuenta de nuevo con el Cosmolarium, un centro de interpretación de astronomía y planetario ubicados en su castillo, seña de identidad de este municipio enclavado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y declarado Conjunto Histórico-Artístico.

El alcalde, Juan Antonio Gila, ha explicado a Europa Press que se cerró con la llegada de la pandemia de la covid-19 y, después, con las restricciones sanitarias y de aforo resultaba muy complicado y "prácticamente no era rentable" poner en funcionamiento un espacio como este.

"La empresa que gestionaba el Cosmolarium, que había sufrido cambios también en su composición, dijo que lo dejaba y nos pusimos a elaborar un pliego de condiciones", ha comentado el regidor, quien ha añadido que la gestión ha sido adjudicada a la firma jiennense AstroÁndalus, "especialista en astronomía" y que ya había estado colaborando con su antecesora en algunas jornadas en esta materia.

Gila ha explicado que ha llevado a cabo reformas, tanto en el propio relato discursivo del centro, especialmente en la sala Universo, como para actualizar información que "había quedado algo desfasada" desde que este espacio fue inaugurado en agosto de 2012.

Junto a ello, se ha referido a un "mejor aprovechamiento" de las instalaciones y que va a permitir, por ejemplo, incorporar una zona dedicada a la astronomía en el parque natural y la Sierra de Segura, "que no estaba reflejada hasta ahora". Igualmente, ha valorado la elaboración de nuevos vídeos y la búsqueda de enclaves novedosos para observaciones astronómicas.

"La actuación no está terminada del todo, quedan algunas proyecciones y maquetas, pero hemos querido reabrir el Cosmolarium coincidiendo con Semana Santa. En los pocos días que lleva (desde el pasado día 8) está siendo un éxito", ha resaltado.

En este sentido, el regidor ha recordado que cuando se pudo rehabilitar el castillo gracias al programa del 1,5% Cultural, el objetivo era "darle vida". Se barajaron muchas posibilidades y, finalmente, en base a una idea del experto y divulgador Manuel Toharia, se optó por dedicarlo a la astronomía.

Cuenta con una sala de exposiciones permanente --Universo--, otra para muestras temporales, planetario y zonas para observaciones astronómicas, especialmente recomendables en "un cielo tan limpio como el de Hornos".

UN PROYECTO VIVO

El alcalde ha subrayado que "cada vez que alguien venga, puede encontrar cosas diferentes", a lo que ha sumado la organización de jornadas y encuentros sobre esta materia "a todos los niveles", desde uno básico para profanos, hasta más especializados para quienes poseen conocimientos

"Ha sido hasta ahora, y creo que ahora va a serlo más, un proyecto vivo. Y, además, conjugando historia, porque está en un castillo; arquitectura y monumentos en Hornos, que es Conjunto Histórico-Artístico, y naturaleza con el parque natural", ha destacado Gila, no sin animar a visitarlo tras su reapertura.