El Cornetal del Barranco del Perú, candidato a Bosque del Año 2026

Este espectacular paraje natural, situado en Sierra Mágina, compite contra el Sabinar de Las Blancas, en Puebla de San Miguel (Valencia)
Cornetal del Barranco del Perú, en Sierra Mágina.
Diario de Jaén

El concurso del Árbol y Bosque del Año en España se creó en el año 2007, por la ONG Bosques Sin Fronteras, siendo el primero en Europa y en el mundo con esta iniciativa. La provincia jiennense tiene presencia en la categoría de Bosque del Año 2026, en concreto el Cornetal del Barranco del Perú, en Sierra Mágina. Se encuentra situado a una altitud comprendida entre los 1.000 y 1.400 metros, con una orientación predominante de solana. El clima es de tipo mediterráneo, con precipitaciones en torno a los 500 mm al año, casi ausentes en verano, y con un periodo anual verdaderamente frío con heladas seguras. Sin embargo, las condiciones de alta irregularidad topográfica modifican notablemente los valores térmicos y de humedad, según las distintas situaciones. Su relieve es sumamente escarpado con pendientes superiores al 50 por ciento en buena parte del espacio. La cornicabra juega un papel muy importante en el crecimiento de una las principales herbáceas del sistema, el cerebro, beneficiándose el ganado de esta producción. La diversidad del pasto toma su mayor valor en el borde de la copa de la cornicabra y el menor bajo la copa de la misma.

Hasta el 17 de diciembre se extiende la fecha para votar por su candidatura y no será hasta el 22 de diciembre cuando se anuncie el ganador. El Cornetal del Barranco del Perú compite contra el Sabinar de Las Blancas, en Puebla de San Miguel, Valencia.