El compromiso con el olivar desde Marmolejo

Primera muestra oleícola con experiencias de cultivo novedosas y degustaciones de aceite
Expertos y trabajadores del sector que asistieron a la muestra. / Ana Navarro / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

VÍDEO

Desde exposiciones repletas de maquinaria hasta degustaciones de aceite. Los vecinos de Marmolejo se volcaron con el apoyo al sector agrícola y oléicola en una jornada marcada por la convivencia y la ilusión. Desde primera hora de la mañana, empresarios y agricultores se congregaron en el Mercado de Abastos de San José para mostrar sus productos y servicios en la primera Muestra del Olivar celebrada en el municipio. Francisco Lara, concejal de Agricultura y Medio Ambiente, fue el encargado de inaugurar la zona expositiva: “Hemos preparado esta primera muestra con mucha ilusión para lograr que el sector agrícola y oleícola de Marmolejo pueda enseñarse con todo su esplendor”. Una docena de estands reunieron exposiciones de maquinaria agrícola, experiencias de cultivo novedosas, degustaciones de aceite y productos asociados, fitosanitarios, además de muchas otras propuestas sobre el sector.

Además, la Sala Verde de la Casa de la Cultura fue habilitada para acoger charlas y talleres durante la jornada, comenzando por una ponencia sobre fertilización y nutrición en el olivar tradicional a cargo de Miguel Ángel Valle, asesor técnico de campo de Timac Agro España. Posteriormente, se desarrolló la charla “Fertilización y nutrición en el olivar ecológico” a cargo de José Antonio López Rus. Para finalizar, tuvo lugar la conferencia sobre cata de aceites de oliva virgen extra ecológicos, a cargo de María Dolores Jaén, de la empresa Tasted Room.

“Queremos mostrar esta parte de la gastronomía local. Con los talleres de AOVE buscamos sorprender a los que se acerquen”, señaló María Dolores Jaén. Juan Antonio Olmo aseguró que “para ser el primer año que se celebra, la feria está genial” y que se notó el buen ambiente entres los visitantes. “Los productos de Marmolejo son únicos. Invitamos a todo el mundo a venir para conocer nuestras tierras y nuestro aceite”, compartió Mari Cruz Ortiz. Miguel Raigón enfatizó que al tratarse de un municipio que vive de la agricultura, es importante que se celebren ferias como estas para sus vecinos. “La feria está muy bien, el mercado de abastos es chico pero aún así hay muchos puestos para la gente que trabaja del campo”, manifestó Francisco González.