El Blanquillo acogerá el Centro de Interpretación del Olivar de Úbeda
La Hospedería del Blanquillo, de Úbeda, acogerá el nuevo Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite tras una inversión de 700.000 euros, de los que unos 560.000 euros se destinará a la adecuación del edificio y 148.000 euros, a su equipamiento. El proyecto, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Oleotur Jaén gestionado por la Diputación, permitirá ampliar la oferta de la actual sede en la Casa de la Tercia, a la vez que se pone en valor un edificio singular del casco histórico de titularidad municipal. La primera fase, de adecuación de la Hospedería del Blanquillo, ha salido a licitación por 558.541,79 euros, financiados por la Administración provincial a través de los fondos Next Generation EU.
Contempla mejoras en la iluminación, en eficiencia energética, la renovación completa del centro y su funcionalidad, todo ello con un plazo de ejecución de cinco meses. Posteriormente, habrá una segunda fase dedicada a la digitalización, museografía y equipamiento turístico y gastronómico, con una inversión adicional de 148.447,50 euros. La previsión es que en junio pueda estar terminada la obra y que, una vez materializado el equipamiento, el nuevo centro pueda estar en funcionamiento en el segundo semestre de 2026, según han precisado a Europa Press desde el Ayuntamiento, añadiendo que, junto al existente, operará “de manera complementaria transitoriamente”.
El centro dispondrá de recepción, área museográfica, sala de catas, talleres gastronómicos, tienda, zona para eventos y espacios administrativos, convirtiéndose en un punto de encuentro para visitantes, profesionales y amantes del aceite de oliva. Entre sus objetivos se incluyen reforzar el liderazgo de Úbeda en el oleoturismo nacional, aumentar la estancia media de los visitantes, dinamizar la economía local y revalorizar el paisaje, la tradición y el patrimonio artesanal del olivar. “El Blanquillo será símbolo de una nueva etapa para Úbeda: un espacio de creatividad, conocimiento y futuro ligado a nuestra cultura del aceite”, ha destacado en la reciente presentación del proyecto el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.
La concejala de Urbanismo, María del Carmen García, ha explicado que esta iniciativa —fruto de la colaboración entre la Diputación, el Ayuntamiento y el Centro de Interpretación Olivar y Aceite—, se integra también en la estrategia de recuperación del patrimonio impulsada por el Gobierno local durante la última década. “Queremos que el centro histórico no solo sea visitable, sino también habitable”, ha asegurado la edil, quien ha añadido que el modelo de ciudad busca un equilibrio entre la vida de los residentes y la promoción turística, así como la puesta en valor del olivar y el aceite como señas de identidad de Úbeda.