Diecisiete historias de esfuerzo reconocidas en los Premios Reino de Jaén “La Campiña”

Arjonilla acoge la décima edición de unos galardones que celebran el talento
Foto de familia de premiados y autoridades en el Teatro Municipal “El Trovador” de Arjonilla. / Nicolás Collado / Diario JAÉN.
Ana Isabel Bravo

El Teatro Municipal “El Trovador” de Arjonilla se ha vestido de gala para acoger los Premios Reino de Jaén “La Campiña”, un emotivo homenaje al esfuerzo y la dedicación de aquellos que hacen grande esta tierra llena de olivares. Organizados por Diario JAÉN, con la inestimable colaboración de Unicaja, los galardones han reunido a diecisiete personalidades y colectivos que han dejado huella en sus respectivos municipios, generando un sentimiento de comunidad y promoviendo valores esenciales.

La aventura de estos premios comenzó en 2014 con dos claros objetivos. Primero, el reconocimiento de trayectorias personales y colectivas de cada rincón jiennense y, en segundo lugar, la vertebración de la provincia a través de la diversidad de sus gentes. En definitiva, se trata de una estupenda oportunidad de conocer de primera mano la a veces silenciosa labor de la sociedad jiennense. En esta ocasión, los primeros protagonistas del año han sido los habitantes de La Campiña, una rica comarca compuesta de 13 municipios que no dudaron en mostrar su apoyo a esta iniciativa.

Desde el primer momento, la velada estuvo impregnada de un aire festivo, que comenzó con música de la mano del saxofonista Antonio Jesús Hernández y el guitarrista Juan Blas Villalta. El dúo arjonillero regaló a los presentes una interpretación magistral de “No puedo apartar mis ojos de ti” de Alba Molina y la mítica canción “Verde que te quiero verde” de Manzanita, un impecable preludio a todo lo que estaba por venir.

La bienvenida corrió a cargo de la maestra de ceremonias del acto, la adjunta a la Dirección de Proyectos y Talentos de Diario JAÉN, Ana María Gómez. Seguidamente, pasó el turno al alcalde de Arjonilla, Luis Miguel Carmona que, como anfitrión de esta gala, destacó la importancia de poner en valor las historias de superación y de empeño diario de aquellos que contribuyen al crecimiento de la comarca. Antes de la entrega de galardones, se otorgó una distinción a Cerámicas Cano, la fábrica encargada de hacer a mano los platos que, desde 2014, reciben los premiados. El director del periódico provincial, Juan Espejo, fue el encargado de entregar el tradicional vendedor de prensa de Diario JAÉN a Francisco Cano, fundador de Cerámicas Cano, como obsequio por todos estos años de acompañamiento.

La celebración cobró un matiz aún más importante al tener en cuenta que era su décimo aniversario. Desde su primera edición celebrada en Arjona en 2015, estos premios pusieron en valor el trabajo y la dedicación de aquellos que hacen esta comarca un referente en la provincia. A todos ellos, a cada entidad y persona que ha formado parte de esta bonita historia, se les dedicó un vídeo que recoge estos diez años de inspiración y excelencia.

Tras esta sentida inauguración, los galardonados fueron desfilando uno por uno por las tablas del teatro arjonillero, recibiendo el reconocimiento de sus respectivos municipios. La gala comenzó con la distinción a las conferencias San Vicente de Paúl, con motivo del vigésimo quinto aniversario del Hogar de Transeúntes San Vicente de Paúl de Andújar y en homenaje a su aporte cultural a la sociedad ilitugitana. La cita prosiguió con el reconocimiento al restaurante “Pica-Pica” de Santiago de Calatrava, punto de encuentro gastronómico y social del municipio, y con el premio al vecino más internacional de Escañuela: Richard John Michael. Aunque nació en Sydney (Australia) hace 71 años, conoció el municipio jiennense por amor hace más de 30 años y, desde la pandemia, es uno más de sus convecinos.

El tercer galardón de la noche fue para la Asociación de Mujeres Loperanas, por su compromiso con la igualdad y el desarrollo local durante más de dos décadas, siempre enfocadas en trabajar por el empoderamiento de la mujer. Después, llegó uno de los momentos más emotivos de la noche con el reconocimiento a título póstumo a Antonio Pérez López, conocido artísticamente como “Antonio de Jaén”, un arjonillero ilustre que siempre llevó a su tierra por bandera. Fruto de ello son los múltiples poemas que dedicó a Arjonilla a lo largo de toda su vida, un claro reflejo del orgullo que sentía por sus raíces.

El Ayuntamiento de Cazalilla entregó su distinción a Antonio Funes Tello, precursor de “Un respiro de esperanza”, una iniciativa con la que varios niños ucranianos pasan el verano en la provincia. Gracias a este proyecto, hasta 45 niños viajaron hasta Orcera el año pasado, donde se hospedaron en el albergue municipal. Los siguientes en recoger su premio fueron los integrantes del Club Deportivo Espeluy de Fútbol Sala, un equipo que resurgió de las cenizas en 2023 para incentivar la práctica deportiva en el municipio.

La Asociación de Mujeres “La Cruz” de Higuera de Calatrava fue reconocida por su encomiable labor social. Desde 1991, sus integrantes abanderan los derechos de las mujeres y se enfocan en generar conciencia social sobre la violencia de género y la igualdad. Posteriormente, fue el turno de la quiosquera Fernanda Expósito Jiménez. Desde su pequeño quiosco ubicado en Arjonilla, Expósito mantiene viva la tradición de la prensa en papel.

Ya en el ecuador de la gala, subió al escenario el premiado más joven de la noche. Se trata de Pedro Montoro, una joven promesa del fútbol de Lahiguera que, con tan solo ocho años, ya despunta como mediocentro en la categoría benjamín del Sevilla FC. Su proyección es tal que está previsto que, dentro de unas semanas, comience a disputar torneos internacionales.

Prosiguiendo en el ámbito deportivo, fue el turno de Juan Lorite, coordinador del Club Deportivo Arjona, cuyo esfuerzo impulsando la práctica deportiva entre los más jóvenes del municipio le valió el premio de su Ayuntamiento. Villanueva de la Reina dedicó su galardón al empresario Ángel Suárez, todo un ejemplo de constancia y emprendimiento desde hace más de veinte años en La Campiña. Los reconocimientos se extendieron al Club de Ajedrez Dama Morena de Marmolejo. Por la entidad han pasados reconocidos jugadores como José Manuel Villar y Francisco Jiménez, así como jóvenes promesas, logrando importantes hitos en el ajedrez provincial y andaluz.

El tramo final de la gala dio paso con la distinción al Coro Alegría del Llano de Porcuna. Sus quince componentes son auténticos embajadores de la tradición musical porcunense, y logran mantenerse unidos en torno a su pasión, a pesar de las apretadas agendas y la distancia. La empresa Transmicoch fue la destinataria del Premio Unicaja, especializada en la reparación y la venta de componentes del sistema de transmisión y dirección de todo tipo de vehículos. Le siguió el reconocimiento a la empresa Ideter de Arjonilla, por su labor en la innovación industrial. Por último, la danza también tuvo un notable espacio con el Premio Especial Diario JAÉN a María Rosa Orad Aragón, bailarina que ha llevado su arte a nuevos horizontes.

La velada ha concluido con la tradicional entrega del plato conmemorativo a la Corporación Municipal anfitriona y con el discurso del director de Diario JAÉN, Juan Espejo, encargado de clausurar la gala. Antes de cerrar el telón, Antonio Jesús Hernández y Juan Blas Villalta volvieron a subir al escenario para interpretar su particular versión de “Andaluces de Jaén”, himno por antonomasia de la provincia. Un broche de oro perfecto a una noche en la que La Campiña brilló con luz propia, gracias al espíritu de superación y el amor por su tierra de diecisiete historias anónimas de la comarca.