Diario JAÉN acompaña en el retorno a la raíces familiares: Este sábado, en Miller
Allende la Sierra de Segura, donde el ajetreo de las metrópolis es tan solo un susurro, se encuentra la aldea de Miller. Y es que allí donde Jaén casi pierde el nombre, en la frontera con otra comunidad autónoma, los pocos habitantes de estas casas, que son apenas puntos sobre la verde estepa, atesoran una devoción que los une a sus raíces. Este fin de semana es el más cercano al 8 de julio y, como cada año, el poblado perteneciente al término municipal de Santiago-Pontones celebra las fiestas en honor a Santa Isabel. Es la voluntad de los vecinos y sus descendientes, a través de la asociación cultural “Miller es Cultura”, la que impulsa unos festejos patronales que beben de la savia de los que vuelven a casa. Porque sí; como muchas aldeas de la sierra, no fueron pocos los que tuvieron que emigrar para buscar el pan con el que dar de comer a sus familias. Las fiestas sirven por tanto de pretexto para el retorno a las raíces, al dulce abrazo de familiares y amigos.
Será este viernes cuando empiece a animarse, siempre con respeto a las tradiciones. Nada mejor para ello que un torneo de bolos serranos, organizado por los Hermanos Torres. Una Disco Móvil con Djs alargará el jolgorio de la noche hasta el alba. Será el sábado el gran día, cargado de juegos populares, sorteos con los “burros de la suerte” y paellas populares para comer en convivencia. Por la tarde, llegará el culmen de las fiestas. La misa y la posterior procesión de la patrona Santa Isabel, acompañada por sus vecinos y con la marcha de fondo de la Charanga “4 Gatos”, darán cobertura a una aldea coronada por un Castillo que se alza sobre la colina. La Casa Arriba será el hogar de vecinos y visitantes durante la siguiente hora, con un aperitivo popular, para bajar de nuevo y disfrutar de una fabulosa verbena con la que despedir las fiestas. La aldea, que ronda los 40 habitantes durante el invierno, será capaz de acoger a más de 300 en un ambiente festivo y acogedor.
Hablar del Jaén desconocido es ahondar aún más en el Jaén siempre rural, porque si a veces no sabemos de la existencia de nuestros propios municipios, menos aún de aldeas recónditas. Apunten la cita, 6 de julio, a las 19:30 horas, en la iglesia de Santa Isabel.