Desconfianza y recelo por el desembalse en el Guadalén
Malestar entre los ciudadanos de Vilches y Arquillos por el desembalse del Guadalén en las últimas semanas. Según los informes del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el embalse se encuentra actualmente al 55,56% de su capacidad, con un volumen embalsado de 90,319 hectómetros cúbicos. El 1 de junio, la situación era bien distinta. Con 117,307 hectómetros cúbicos de volumen embalsado, el agua llegaba hasta un nivel del 72,17%. De acuerdo con estos mismos informes del SAIH, en las últimas semanas se desembalsó alrededor de un hectómetro cúbico al día. Cuando el Guadalén abre sus compuertas, el espectáculo se aprecia desde el paraje de El Piélago, situado entre los términos de Vilches y Linares. Esta circunstancia crea inquietud en la Comunidad de Regantes Guadalén Bajo, que no entiende por qué se produce ahora esta suelta de agua.
Según comparte la comunidad en una circular informativa, desde la Junta de Gobierno de la Confederación, señalan que se debe a la rotura de una compuerta del fondo del pantano. Para su reparación, de acuerdo con las informaciones aportadas a los vecinos en una reunión el pasado miércoles 19, necesitan que el volumen del pantano disminuya. Se les dijo que hagan un requerimiento a la Confederación para que paren el desembalse ya y considerar esta medida “totalmente disparatada: la de pretender dejar el pantano al 20% de su capacidad, y así poder efectuar dichas reparaciones”, denuncian. Así, los regantes solicitan que el arreglo se ejecute en otro momento, cuando el pantano se encuentre en niveles mínimos. Misma petición que hace el Partido Popular (PP), desde donde aseguran que se presentará una iniciativa en el Congreso de los Diputados para pedir explicaciones sobre este desembalse. “Esto es inaudito y un auténtico despropósito que confirma la ineficacia de este Gobierno en la gestión de la grave sequía y la falta de previsión de sus políticas de agua”, asegura el diputado nacional Juan Diego Requena en un comunicado.
Respuesta de la CHG
La CHG subraya, además que los regantes de la zona, unas 1.000 hectáreas, tienen garantizada sus dotaciones, y no solo para la actual campaña de riego, sino incluso para tres años más con la previsión de volumen de agua embalsada al término del verano, informa Fran Miranda. Asimismo, la CHG informa de que está en proceso de licitación una intervención para la adecuación del desagüe de fondo del embalse conforme a las técnicas actuales, con un presupuesto de 1.101.457,74 euros y que dotará de una mayor eficiencia a la explotación de la presa. Aún sin adjudicar la intervención, la Confederación no tiene previsto comenzarla antes del mes de octubre, por lo que no interferirán con la campaña de riego. Desde la CHG se pide al Partido Popular (PP) que, antes de difundir información que no se corresponde con la verdad, se pongan en contacto para solventar sus dudas sobre el desembalse, en este caso, del Guadalén. Estas informaciones que amplificó el PP de Jaén no hacen más que “sembrar dudas infundadas sobre el trabajo de los funcionarios de la Confederación Hidrográfico que no se merecen”.
Desde la Dirección Técnica de la CHG se gestionaron cinco años de desembalses dentro de una situación de sequía muy dura, por lo que es inadmisible que antes de consultar con el organismo pertinente, se propaguen informaciones que causan desazón, desánimo y miedo entre los regantes de la zona. Este organismo de cuenca y sus trabajadores son transparentes y merecen el respeto, sobre todo, de las organizaciones políticas, por lo que desde la CHG se invita a todo el mundo, incluido al PP de Jaén, a consultar cualquier duda sobre la actual campaña de desembalse. Así lo hicieron tanto el Ayuntamiento de Vilches como el de Arquillos. En el primer caso, el jueves se aprobó en pleno una propuesta de la Alcaldía para solicitar información a la CHG. En el segundo, el alcalde, Miguel Ángel Manrique, envió un escrito al organismo para aclarar dudas, al mismo tiempo que mostró su preocupación por los planes de dejar el pantano al 20%, tal y como dice la circular de la comunidad de regantes Guadalén Bajo. Los habitantes de la zona toman esta información con pies de plomo. “Cuando nos demos cuenta, el pantano estará vacío”, sentencia una vecina de Vilches. Una indignación compartida por la comunidad agrícola, para la cual este agua es imprescindible para el futuro de sus cosechas.