¿Consiguen los embalses de Jaén el aprobado tras las últimas lluvias?

Los pantanos de la provincia están al 46,71% de media con varios de ellos por encima del 80% como el Dañador, Aguascebas y Encinarejo
El pantano de La Bolera, este lunes. / Ramón Pérez.
Laura Díaz Barrio

Todo apuntaba a un panorama seco, un nuevo mes de sequía y sin esperanza en la provincia, pero la situación se ha revertido y los embalses jiennenses consiguen el aprobado. Aún es pronto para echar las campanas al vuelo, pero las cifras avalan durante este mes de marzo la recuperación de los pantanos de la provincia de Jaén que se encuentran al 46,71% de media con 1.102,98 hectómetros cúbicos embalsados, cuando hace tan sólo un año había 672,09 hectómetros cúbicos, según informan los últimos datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Guadalquivir.

A la cabeza está el Dañador al 105,05%, con un volumen embalsado de 4,345 para una capacidad de 4,136. Para completar el podio, encontramos el Aguascebas que alcanza el 101,49%, gracias a sus 6.469 hm3 almacenados. El Encinarejo está al 85% con 13,001 hm3 de agua cuando le caben 15,200. El pantano de Siles, con 23,990 hm3 almacenados y una capacidad de 30,169, está al 79,52%. El Guadalén, en quinta posición, tiene 125,231 hm3 de agua embalsada, lo que lo deja al 77,04% de su capacidad, pues le caben 162,548. La Bolera está al 76,41% con 41,180 hm3 embolsados de los 53,891 máximos. El Rumblar, que se encuentra el 74,62%%, mantiene 104,524 hm3 de agua de los 140,080 que puede albergar. El Víboras está al 60,67%, y conserva 10,267 hm3 de los 16,922 de capacidad que presenta. La Fernandina, al 55,16%, con una capacidad de 247,128 hm3 tiene 136,324. El Jándula, al 54,03%, conserva 175,624 con una capacidad superior a los 325,071 hm3 de agua. Completan el listado, ya por debajo del 50%, el Tranco de Beas, al 42,72%; el Quiebrajano, al 37,67%; el Guadalmena, al 35,04%, y el Giribaile, al 25,61%. Esta situación ha conducido a varios embalses de la provincia a desembolsar agua, como ha sido el caso del Encinarejo, Aguascebas, Dañador y Víboras.