Condenado a 8 meses de cárcel por agredir a una enfermera de Cabra del Santo Cristo

El paciente “enganchó por el cuello y la cara a la enfermera” durante un traslado, la ambulancia redujo la velocidad y eso dio lugar a que el coche de detrás chocara, dejando varios heridos
Juzgados de Úbeda. / Archivo Europa Press.
Laura Díaz Barrio

Nueva agresión a un profesional de la Sanidad en Jaén, esta vez, a una enfermera del centro de salud de Cabra de Santo Cristo. Los hechos ocurrieron en la tarde de este miércoles a manos de un paciente cuando estaba siendo trasladado para ser atendido en el Hospital de Úbeda, según ha informado el Gobierno andaluz. En el transcurso del desplazamiento, el paciente “enganchó por el cuello y la cara a la enfermera causándole numerosas contusiones y arañazos”. La conductora de la ambulancia redujo la velocidad y eso dio lugar a que el coche que iba detrás chocara contra el vehículo sanitario. Los heridos en este accidente de tráfico fueron atendidos por el médico y por la propia enfermera agredida, que “antepuso su profesionalidad a la situación que estaban viviendo”.

Por tales hechos, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Úbeda ha condenado a ocho meses de prisión al paciente en cuestión. En concreto, la sentencia, tras el juicio rápido celebrado este jueves, le condena a seis meses de prisión por atentado a la autoridad, otros dos meses de cárcel por lesiones, dos meses de trabajo en beneficio de la comunidad y al pago de una multa de 150 euros. Así lo ha indicado el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén que ha condenado “enérgicamente” esta nueva agresión a una profesional sanitaria perteneciente al Centro de Salud de Cabra del Santo Cristo.

El presidente de la institución colegial, Antonio Álamo, ha rechazado este tipo de comportamientos violentos que “además tuvo como consecuencia un accidente de tráfico que podría haber tenido un desenlace aún peor”. “Los profesionales sanitarios somos considerados autoridad y como tal deben tratarse y respetarse”, ha dicho el presidente. Álamo ha mostrado su preocupación por el número de agresiones sufridas en la provincia en este 2024, que con esta suman ya cuatro desde el mes de enero. Álamo ha pedido a las autoridades que “se refuerce la protección de los profesionales sanitarios y se promueva el respeto hacia su labor esencial para la comunidad”. Asimismo, se ha solidarizado con la compañera agredida, que “se encuentra muy afectada por lo sucedido”, al tiempo que ha agradecido a los servicios jurídicos del Colegio, “su rápida intervención para que se haya hecho justicia con el agresor”.

Concentración en repulsa por la agresión a una enfermera. / Junta.

En repulsa a esta agresión, profesionales sanitarios han participado este jueves en Jaén en una concentración. La delegada de Salud y Consumo, Elena González, junto a la directora gerente del Distrito Jaén-Jaén Sur, Sandra Moraleda, y otros sanitarios, ha participado en esta cita con la que también se ha querido mostrar el apoyo y solidaridad a la enfermera agredida.

Durante la concentración, celebrada ante el centro de salud Bulevar, se ha leído el manifiesto de rechazo a las agresiones a los profesionales, en el que se ha expresado la “total repulsa” a las agresiones físicas y verbales contra el personal de los centros sanitarios. “Este tipo de actitudes son intolerables y carecen de cualquier justificación, por lo que no deben tener cabida en nuestra sociedad y mucho menos en un centro sanitario”, ha asegurado González, no sin trasladar “el apoyo unánime y la solidaridad del conjunto de profesionales a la trabajadora agredida”.

La agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial está recogida en el Código Penal como un delito de atentado contra la autoridad. Ha añadido que, desde el momento en que se produjo la agresión, el centro ha puesto a disposición de la profesional afectada todo el apoyo necesario, incluyendo la defensa y asesoría jurídica, según recoge el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones para los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía. Este plan incluye tanto medidas preventivas para luchar contra los ataques, como un protocolo de intervención una vez que se produce cualquier situación de violencia. Entre las primeras, está la instalación de sistemas de seguridad y formación para que los profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión. En los casos en los que se produce la agresión, contempla apoyo psicológico y asistencia jurídica para las víctimas.