Catorce historias engrandecen la esencia de la Sierra Sur
Los Premios Reino de Jaén Sierra Sur cumplen una década. La efeméride se conmemoró con una nueva edición de los galardones celebrada en el teatro Martínez Montañés. El coliseo alcalaíno registró un lleno como en las grandes ocasiones. El acto lo merecía, pues se trataba de reconocer a catorce personas o colectivos que brillan con luz propia en diferentes ámbitos y que son motivo de orgullo para la comarca. La gala, muy amena, comenzó con una demostración folclórica que encandiló al pueblo. Se trataba de la interpretación del fandango de Charilla por parte de un grupo de niños de esta aldea. Los menores, ataviados con la indumentaria típica hicieron vibrar a los presentes, durante unos minutos, con el ritmo intenso y la perfecta ejecución del baile.
La apertura del acto, como anfitrión, corrió a cargo del alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, quien, dio la bienvenida al público y felicito a los distinguidos. En el tramo inicial también tomó la palabra Alberto del Real, vicerrector de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales de la Universidad de Jaén. Tras su intervención y la proyección de un vídeo sobre esta década de los premios promovidos por Diario JAÉN comenzó la entrega de los sucesivos reconocimientos públicos. El primero correspondió al Club Deportivo Marathon, de Alcaudete. En nombre de la entidad, Carlos Pérez y Antonio Luis Pérez, recogieron la distinción de manos de la alcaldesa alcaudetense, Yolanda Caballero. Desde su fundación en 2018, el colectivo ha desarrollado una encomiable labor social en el municipio para la difusión del atletismo y de unos hábitos de vida saludable.
Tras el premio de Alcaudete, llegó el turno del de Castillo de Locubín, entrega por el alcalde, Cristóbal Rodríguez. La destinataria en este caso es la restauradora María Trigo. La joven ha dado muestras sobradas de su valía profesional. Las más conocidas es una intervención muy apreciada en el patrimonio local, consistente en la restauración de las pinturas del camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno, inmueble donde se custodia el patrón castillero. El tercer galardón fue el de Los Villares. La alcaldesa, María Estela Palacios, se encargó de dárselo a Artesanía Fuentes-Artesanos del Esparto, empresa representada por su propietario, Antonio Fuentes. Con este gesto, el Ayuntamiento villariego valora la labor de décadas realizada por un sector que mantiene una lucha contra viento y marea para evitar que se pierda un sector —el del esparto y la mimbre— que es una de las señas de identidad propias.
A continuación, la atención se centró en Alcalá la Real, con uno de los premios locales. En este caso, el Ayuntamiento, representado por la primera teniente de alcalde y diputado provincial Mercedes Flores, reconoció a la joven empresaria Mónica Rufián. La joven, ganadora de certámenes internacionales, es un ejemplo de cómo aplicar lo conocimientos desde el emprendimiento en el mundo de la repostería y la panadería, con una combinacion de innovacion, tradicion e ilusión. Valdepeñas de Jaén distinguió a la Coral Polifónica. Recibieron el premio Juan Miguel Molina y María Paula Molina de manos de la alcaldesa, Laura Nieto. Son ya tres décadas de fructífera trayectoria en las que el colectivo ha acompañado numerosas celebraciones locales e incluso ha actuado en otros municipios.
En sexto lugar, subieron al escenario representantes del colegio Virgen del Carmen de Alcaudete, por el fuerte carácter solidario de sus proyectos, que benefician a la comunidad. La directora, Mercedes Galián y otras docentes recogieron el reconocimiento de Julio Millán Medina, presidente de Mensajeros de la Paz-Edad Dorada, y Yolanda Caballero. Además del impulsar proyectos con asociaciones, el centro resalta por sus experiencias educativas innovadoras y motivadoras del alumnado. El Ayuntamiento frailero, representado por la alcaldesa, Encarnación Castro, galardonó a la cooperativa Balneario de Frailes. Recogieron el premio el tesorero, José Luis Garrido, y la vocal Manuela Gallego. El proyecto supone el aprovechamiento de unas instalaciones extraordinarios, la promoción de la hostelería y una fórmula para las personas mayores en la recta final de su existencia. El premio Pasión y Fervor recayó en la Real Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes, representada por su hermana mayor, Dolores Fuentes. Recibió el premio de manos de Domingo Murcia, cronista oficial de Alcalá la Real y colaborador de Diario JAÉN. La entidad es custodia de la devoción de miles de personas. La novena distinción, la de Fuensanta, tenía como destinatario al Club de Senderismo La Amistad. El alcalde, Antonio Navas, se encargó de hacer llegar este espaldarazo municipal al presidente, Juan López, y a miembros de la directiva. Esta entidad, en sus once años de historia ha impulsado las salidas en contacto con la naturaleza y la convivencia.
En décimo lugar, la junta distinguió a la empresa alcaudetense Productos Mata. El apoderado, Ricardo Ruiz, recibió el premio de manos del delegado del Gobierno autonómico en Jaén, Jesús Estrella. La compañía, surgida en el siglo XIX, destaca por su voluntad de innovación y divesificación. La Universidad de Jaén, representada por Raúl Mata, director de secretariado de Desarrollo Territorial, y Alberto del Real, distinguió a Pedro Jesús Pérez. El brillante catedrático de Ingeniería Electrónica en la UJA trabaja como docente en la institución desde su creación en el año 1993. En cuanto al premio a la trayectoria empresarial, patrocinado por Unicaja, correspondió a la Sociedad Cooperativa Andaluza San Isidro, de Valdepeñas de Jaén. En nombre de la entidad financiera, Antonio Serrano entregó la distinción al gerente de la empresa, Rafael Jiménez, y la presidenta, Antonia Sánchez. El proyecto agrupa a cientos de socios, que apuestan por el mejor AOVE.
La segunda distinción otorgada por el Ayuntamiento alcalaíno fue para el centro de Educación Permanente Arcipreste de Hita. Su directora, Carmina Montoya, acompañada de otras docentes, recogió la distinción de manos de Marino Aguilera. Con cientos de alumnos, este servicio, que se trasladará en unos meses desde la Casa de la Juventud al futuro centro cultural Cronista Domingo Murcia Rosales es ejemplo de dinamización social, con cientos de alumnos de diferentes edades.
Para acabar, el Premio Especial Diario JAÉN tuvo un claro sabor alcalaíno. El destinatario una persona fundamental para el progreso del municipio, Pedro Montañés, fundador, con sus hermanos, en 1965 de Condepols, auténtica nave nodriza de la potente industria del plástico actual. El galardonado, que durante unos años tuvo una incursión en la política dentro de UCD, destaca por su cercanía y su lucidez. Entregó el merecido reconocimiento Juan de Dios Gálvez Daza, otro de los grandes empresarios alcalaínos.
En la recta final de la ceremonia Marino Aguilera y los miembros de la Corporación Municipal presentes en el espacio escénico subieron al escenario para recibir un plato conmemorativo de la gala Reino de Jaén Sierra Sur, pintado por Cerámica Cano, de Arjonilla. Para concluir, hubo dos discursos. En primer lugar, se dirigió al público presente en el Martínez Montañés Jesús Estrillo. El delegado del Gobierno de la Junta en la provincia glosó los méritos de los premiados. La guinda fue la intervención de Juan Espejo. El director de Diario JAÉN hizo hincapié en la labor vertebadora del periódico provincial de referencia, plasmada en actos como este.