Canta el “cuco”, pero no es un pájaro perdiz

Maestría de Pedro López Elvira imitando los sonidos de los perdigones
Pedro López imita al “cuco”.
Diario de Jaén

A los cazadores expertos, que conocen bien la suerte del “cuco”, como se conoce por estos pagos a la perdiz roja, no le son extraños sus cantos. De hecho hay que distinguirlos bien para que la caza no estropee al reclamo en su jaula. Si escucha este vídeo con los ojos cerrados será una perdiz la que está cantando, pero no lo es. Se llama Pedro López Elvira y es de Frailes. Su maestría imitando el canto del “cuco” es innegable. Esta es una muestra para Diario JAÉN, en uno de esos encuentros del periódico con sus gentes por pueblos y aldeas de la provincia. Reclamar o de mayor, dar de pie y piñonear son algunos de los cantos del pájaro perdiz con los que marca territorio y dialoga con sus congéneres, sean machos o hembras.

Siguiendo la transcripción de una revista especializada y de referencia como es Jara y Sedal, el canto de mayor, por alto, es del macho para que le escuchen las hembras de alrededor. Sería una onomatopella como sigue: Choc, Choc, Chooohh, mientras la hembra respondería: Charac, chaca, charac, chaca... Y muchas más: Cuchichi, cuchichi... en el dar de pie; cunini, cunini, para el recibo; bip, bip, es el piñoneo, esto es, dispuesto a la pelea; chah, chah, chah, para regañar... Vean la muestra.

Un ejemplar de perdiz roja. / Archivo Diario JAÉN.