Arreglo de 300 kilómetros de caminos y una inversión de 29 millones en Jaén

La Junta, a través de los Planes Itínere e Itínere Rural, adecúa 124 vías rurales de 88 municipios
Visita a las obras del camino rural Del Secadero.
Diario de Jaén

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural impulsa el arreglo de más de 300 kilómetros de caminos rurales en la provincia de Jaén a través de los Planes Itínere e Itínere Rural. Unos programas con los que llega a 124 vías de titularidad municipal en 88 municipios con una inversión de casi 29 millones de euros desde 2021. Así lo ha indicado la delegada territorial, Soledad Aranda, en la visita que ha realizado este martes a las obras que se llevan a cabo en el camino rural Del Secadero, en el término municipal de Marmolejo. Aranda ha reiterado “el firme compromiso a la hora de estar cerca de los agricultores”. “De apoyarlos mejorando estas infraestructuras que permiten que sus explotaciones agrarias sean más competitivas reduciendo los costes de acceso a las mismas a través de los caminos de nuestros municipios”, ha comentado. Acompañada, entre otros, por el alcalde de Marmolejo, Manuel Lozano, ha explicado que estos dos planes han supuesto una inversión de más de 380.000 euros en este municipio, financiados y ejecutados al cien por cien por la Consejería. Tanto para la mejora del camino Del Secadero, en ejecución, como el de San Julián, con una actuación ya finalizada. “No podemos olvidar que, especialmente en una provincia eminentemente agrícola como es la nuestra, los caminos rurales son fundamentales para el sector, pues no sólo son el medio de acceso para facilitar su labor, sino que también son vías de conexión claves con los municipios”, ha resaltado.

En el caso concreto del camino Del Secadero, localizado en la pedanía de San Julián, las obras cuentan con una inversión de 125.000 euros y van a consistir en la adecuación integral de esta vía, de una longitud de cerca de 750 metros. Según ha apuntado, presenta un avanzado estado de deterioro al no tener obras de fábrica que permitan la evacuación correcta de las aguas. De este modo, las actuaciones incluyen el aporte de una base de zahorra artificial sobre el firme y la adecuación y construcción de los pasos a las fincas de la zona. Además, se contempla el revestimiento de cunetas y la instalación de obras de fábrica, así como la señalética correspondiente con el objetivo de garantizar la seguridad tanto en materia de velocidad como de tonelaje.