Aranda detalla el proyecto de la nueva depuradora en Arroyo del Ojanco
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible detalla el proyecto para construir la nueva depuradora de Arroyo del Ojanco. La delegada territorial Soledad Aranda se ha reunido con la alcaldesa de este municipio, Fina Millán, y con miembros de la Corporación Municipal para abordar un proyecto ambiental estratégico para cumplir con los parámetros ambientales, dentro de la revolución verde que impulsa la Junta de Andalucía, y aportar una nueva fuente hídrica a las comunidades de regantes del municipio. “Hemos hecho un seguimiento de la redacción del proyecto de la agrupación de vertidos y estación depuradora de residuos de Arroyo del Ojanco. Este municipio tiene una situación difícil, ya que cuenta con una depuradora que tiene un funcionamiento deficitario, además de que los núcleos de población diseminados no cuentan con depuración. La Consejería inició un proceso de revisión de estas instalaciones, junto con otros municipios, se sacó a licitación la redacción de los proyectos, al igual que Cárcheles, Santo Tomé, Arroyo del Ojanco, Huesa y Torres. Es un contrato por más de 320.000 euros que se desarrolla técnicamente y que se encuentra a más del 80%”, afirma Soledad Aranda.
“A finales de febrero se acabará la redacción del proyecto, pero también he querido compartir inquietudes y otros flecos pendientes que se han recogido para incluirlo en el proyecto. Estos proyectos darán nuevas fuentes de recursos hídricos a los municipios, además de que cumplimos con la obligación de depurar nuestras aguas. Serán las comunidades de regantes de Arroyo del Ojanco las que podrán solicitar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir las concesiones de agua, que son más necesarias que nunca en situación de escasez de lluvia. Además, construiremos una agrupación de vertidos que canalice los cuatro núcleos de población que se encuentran diseminados y que ahora no lo tienen”, señala la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Jaén.
El proyecto en redacción tiene por objeto la adecuación de la EDAR de Arroyo del Ojanco y de construcción de la agrupación de vertidos y nuevas depuradoras de aguas residuales en los núcleos menores de Las Chozas, Las Guijalbas y Cañada Arada, con el detalle suficiente para licitar las obras correspondientes y obtener de las Administraciones competentes las autorizaciones y permisos previos necesarios.
En la actualidad, los diez proyectos de depuración en ejecución en Jaén suponen una inversión de 39 millones de euros, contando con las agrupaciones de vertidos y depuradoras de Vilches, La Guardia, Torredonjimeno, Jabalquinto, Porcuna y Guarromán, la aglomeración urbana de Rus-Canena-La Yedra (Baeza), la de Ibros, la de Lahiguera y terminación de la EDAR de Martos. De esta manera, no solo se cumple el compromiso medioambiental sino que se contribuye a la recuperación creando 584 empleos verdes. En los próximos tres meses comenzarán las obras en otros cuatro municipios: Lahiguera, Jamilena, Santiesteban y Campillo del Río.
A estas infraestructuras se suman los procedimientos de licitación iniciados de los proyectos y obras de agrupaciones de vertidos y estaciones depuradoras de Chiclana de Segura e Inaztoraf, así como las obras de agrupación de vertidos y EDAR de Fuerte del Rey. Y, en breve, lo harán la ampliación de la EDAR de Linares, así como las depuradoras de Cazalilla, Lopera, y la aglomeración urbana de Campillo de Arenas-Noalejo. Junto a estos, también se licitarán los de Villanueva del Arzobispo, Valdepeñas y Burunchel (La Iruela).
Otras 34 actuaciones de depuración se encuentran en estos momentos en proceso de redacción de proyectos, con cargo al canon de mejora, los fondos Next Generation y al Feader (25 se encuentran en licitación y 9 en fase de redacción). Por último, a la provincia de Jaén corresponden dos de las diecisiete grandes actuaciones de abastecimiento en alta declaradas de interés de la Comunidad Autónoma para paliar la sequía. En breves fechas saldrá la licitación de la redacción de los proyectos de mejora del abastecimiento del sistema Quiebrajano-ETAP de Jaén (9 millones de euros) y las conducciones generales del sistema Víboras (11 millones de euros). La apuesta de la Junta de Andalucía por obras hidráulicas se ha plasmado en una inversión de 94,3 millones de euros entre 2019 y 2021 en la provincia de Jaén y, a lo largo del presente año, se sumarán nuevas licitaciones por valor de 23,6 millones de euros más.