Apunten la fecha: 8 y 9 de junio, Feria de la Trashumancia, Turismo y Costumbres en Santiago-Pontones

Santiago de la Espada acoge la presentación del gran programa de actividades de la sexta edición
Ana María Gómez, Salvador Marín, Antonio Rodríguez, Lucio Robles, Matías Muñoz, María Isabel López, José Barcos Puentes y miembros de la junta directiva en la presentación.
Judit Laguna

Recuperar y promover la economía tradicional. Con unas vistas privilegiadas del Valle del Zumeta, Santiago-Pontones presentó el programa de actividades de la sexta edición de la Feria de la Trashumancia, Turismo y Costumbres. Durante los días 8 y 9 de junio, el municipio se convertirá en el epicentro de esta actividad ganadera de toda la provincia. Se trata de una celebración que dará a conocer la enorme riqueza cultural de un entorno natural único como es el que presenta la Sierra de Segura. El acto estuvo conducido por Ana María Gómez Martos, adjunta a la Dirección de Proyectos y Talento de Diario JAÉN, y asistieron el presidente de la Unión de Empresarios de Santiago-Pontones, José Barcos; el coordinador de la feria, Lucio Robles; y el alcalde de Santiago-Pontones, Antonio Rodríguez.

Este año, la Unión de Empresarios apuesta por ampliar su público objetivo y ofrece actividades dirigidas a todos los públicos. Desde desfiles que animarán las calles del municipio con música o conferencias acerca de la legislación de la ganadería extensiva, además de los tradicionales talleres donde los asistentes podrán participar y conocer más acerca de las labores que se realizan como la fabricación de queso, la trilla, el esquilado y la lana. En su sexta edición, también han querido incorporar algunas novedades con respecto a años anteriores entre las que destacan la elaboración de velas con cera de abeja o la exhibición de cetrería. Y, como no podía ser de otra forma, degustarán el mejor cordero del mundo.